La Revelación Oficial: Una Cifra que Marca un Antes y un Después
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, ha hecho pública una declaración que muchos en la industria del espectáculo y el turismo esperaban con ansia: el Gran Premio de México de la Fórmula 1 generó una inyección económica de 20 mil millones de pesos. Pero, ¿qué hay detrás de esta cifra monumental? ¿Cómo se distribuyó realmente este capital? Nuestra investigación busca desentrañar el impacto real más allá del anuncio oficial.
Desglosando la Derrama: ¿Dónde Quedó el Dinero?
Según los cálculos de las secretarías de Desarrollo Económico y de Turismo, el evento actuó como un poderoso imán para el comercio local y la industria hotelera. Sin embargo, fuentes consultadas dentro de la Zona Azul y la Zona Verde del Autódromo Hermanos Rodríguez revelan una movilización comercial que superó todas las expectativas preliminares. Los pabellones de la ciudad, que recibieron a más de 20 mil visitantes, fueron solo la punta del iceberg de una actividad económica frenética.
El Fenómeno Turístico: Una Invasión Pacífica y Rentable
Los datos de la Secretaría de Turismo son elocuentes: más de 50 mil turistas nacionales e internacionales requirieron asistencia. Testimonios recabados en los módulos de información detallan una afluencia masiva de aficionados procedentes de España, Turquía, Inglaterra, Perú, Brasil y Colombia, además de una significativa representación de visitantes centroamericanos. Esto plantea una pregunta crucial: ¿está la infraestructura de la ciudad preparada para capitalizar de manera permanente este nivel de interés global?
La Visión de las Autoridades: Un Evento Estratégico
Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada Molina ha posicionado el evento no como un simple espectáculo deportivo, sino como un motor económico estratégico. La mandataria afirmó que “sí se cumplió con esta meta que se había previsto”, subrayando el papel de la Fórmula 1 en el desarrollo de actividades vinculadas al turismo y el comercio. Pero, ¿se trata de un beneficio efímero o es la semilla de un crecimiento sostenido para la capital?
La Conclusión del Investigador: Más que una Carrera, una Política de Estado
La evidencia recopilada sugiere que el Gran Premio de México ha trascendido su naturaleza deportiva. Se ha consolidado como una poderosa herramienta de política económica y de posicionamiento internacional para la Ciudad de México. La revelación de los 20 mil millones de pesos no es el final de la historia, sino el punto de partida para un análisis más profundo. La verdadera pregunta que queda sobre la mesa es si este modelo es replicable y escalable para otros sectores, o si estamos ante un fenómeno exclusivo de la categoría reina del automovilismo mundial. Lo que queda claro es que el rugir de los motores en el Autódromo Hermanos Rodríguez se traduce en el sonido del crecimiento económico para la metrópoli.



















