Nacional
La funeraria del horror donde los muertos esperaban en fila
Un macabro almacén de cadáveres expone el grotesco negocio detrás del último adiós en la frontera.

CIUDAD JUÁREZ, Chihuahua – En un sublime ejemplo de la iniciativa privada mexicana, donde la innovación supera a la regulación, la funeraria Del Carmen se había reinventado no como un lugar de despedida, sino como un centro de almacenamiento posmortem de alto rendimiento. Su gerente, el visionario Roberto Isaac “N”, de 23 primaveras, comprendió antes que nadie que el verdadero valor no está en el servicio, sino en la acumulación de inventario.
La Fiscalía de Distrito Zona Norte, esa agencia estatal tan carente de imaginación y tan aficionada a estropear los modelos de negocio disruptivos, ha vinculado a proceso a este joven emprendedor. Su crimen: desafiar las arcaicas concepciones de lo que es “digno” para unos restos humanos que, seamos sinceros, ya están bastante más allá de preocuparse por el amable ambiente.
Las investigaciones –o deberíamos decir, la envidia de la competencia– revelaron que el señor Isaac y sus socios habían implementado un revolucionario sistema de “espera activa” para tres clientes. Dos de ellos, disfrutando del anonimato que tanto valoran las celebridades, y un tercero, una menor, que seguramente apreciaba la intimidad del lugar, un inmueble en la colonia Arroyo Colorado. Allí reposaban, libres de los trámites burocráticos y los costosos embalsamamientos que tanto encarecen el sector.
El establecimiento operaba bajo una filosofía minimalista: sin los onerosos requisitos de preservación, sin la molesta documentación y, lo más loable, en abierto desafío a una suspensión total de actividades decretada por la Coespris. ¿Acaso Galileo no fue también censurado por la autoridad de su tiempo? Roberto Isaac es, simplemente, un genio incomprendido que veía en la normativa sanitaria un mero obstáculo para la eficiencia logística.
El Juez de Control del Distrito Judicial Bravos, evidentemente cegado por la convención y carente de toda visión empresarial, ha decretado que el innovador pase tres meses en prisión preventiva. Una medida cautelar que, sin duda, es la enésima prueba de cómo el sistema reprime a los verdaderos pioneros que se atreven a repensar industrias tan tradicionalistas como la de la muerte.
En el grandioso teatro del absurdo nacional, donde las instituciones simulan funcionar y los ciudadanos simulan creérselo, este caso brilla con luz propia. No es un delito; es una metáfora perfecta, una alegoría de un país donde hasta los muertos deben hacer fila, esperar su turno y ser convenientemente olvidados en un rincón, mientras alguien, en algún lugar, firma un permiso que nunca llega.

-
Nacionalhace 2 días
Detienen a hombre por vender milanesas hechas con papel higiénico en fiesta patronal
-
Matamoroshace 2 días
Alertan en Tamaulipas por cirujanos plásticos “patito”
-
Matamoroshace 2 días
Inicia registro para pensión de 65 y Más
-
Matamoroshace 2 días
Los operativos continuaran de manera aleatoria , piden a chóferes ponerse en regla
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión