Nacional
La Guardia Nacional refuerza seguridad en carreteras con drones y células de inteligencia
La Guardia Nacional despliega tecnología de punta y estrategias innovadoras para combatir el crimen en zonas críticas.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Guardia Nacional está revolucionando la seguridad vial con un enfoque disruptivo: ha identificado tres tramos carreteros críticos donde convergen altos índices delictivos, especialmente robos vehiculares, y está desplegando una estrategia que combina inteligencia artificial, vigilancia aérea y patrullaje táctico.
Desde Palacio Nacional, el comandante Hernán Cortés Hernández reveló un dato contundente: las autopistas México-Querétaro y México-Puebla concentran el 29% de los ilícitos en carreteras federales, mientras la maxipista Mazatlán-Culiacán muestra patrones alarmantes de crimen organizado. Pero aquí viene el giro innovador: en lugar de solo aumentar el pie de fuerza, están implementando un ecosistema de seguridad 4.0.
En la autopista México-Querétaro, el programa “Cero Robos” despliega un arsenal tecnológico que desafía los métodos tradicionales: 585 efectivos se coordinan con 194 vehículos, 3 helicópteros, 2 aeronaves no tripuladas y una flota de 20 drones. La innovación radical son las 10 torres de detección automática que escanean placas vehiculares en tiempo real, apoyadas por 4 células de inteligencia que mapean patrones delictivos con algoritmos predictivos.
La México-Puebla replica este modelo con ajustes estratégicos: 302 elementos y 131 vehículos se sincronizan con 3 helicópteros, 2 aeronaves no tripuladas y 22 drones. El componente revolucionario son las 5 células de inteligencia que funcionan como unidades de ciberseguridad móvil, rastreando no solo vehículos sino flujos financieros y comunicaciones digitales de grupos criminales.
En la maxipista Mazatlán-Culiacán, el patrullaje de 298 efectivos se potencia con una red de 12 drones y 5 torres de identificación que funcionan como “centinelas digitales”, creando un cerco tecnológico invisible. Las 4 células de inteligencia aquí operan con una novedosa metodología: generan órdenes de aprehensión en tiempo real mediante inteligencia geoespacial.
Pero la verdadera disrupción viene con la operación “Paradero Seguro”, que está reinventando el combate al crimen organizado. Al desmantelar 145 “cachimbas” (centros de distribución clandestinos), han interceptado 171,736 litros de hidrocarburo y detenido a 38 personas. Este enfoque holístico demuestra que la seguridad del futuro requiere conectar puntos aparentemente desconectados: vigilancia aérea, big data y operaciones financieras.
¿Podría este modelo convertirse en el estándar global para seguridad vial? Al transformar carreteras en corredores inteligentes y delitos en datos procesables, México está escribiendo un nuevo capítulo en la criminología del siglo XXI.

-
Matamoroshace 2 días
🎬 Eric Soria: El Matamorense que Hace Historia en el Cine Independiente
-
Espectáculoshace 2 días
La disculpa de Lady Tamales no convence a las redes sociales
-
Nacionalhace 1 día
Funcionaria de JUMAPA es señalada por amenaza a comerciante en Celaya
-
Internacionalhace 1 día
Tragedia en Bangladesh: Avión se estrella contra escuela y causa 19 muertos
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión