Conéctate con nosotros

Nacional

La Guardia Nacional revela su impacto operativo y retos en 2024

Datos clave sobre el despliegue y acciones de la Guardia Nacional en 2024 revelan desafíos operativos.

Avatar

Publicado

en

La Guardia Nacional revela su impacto operativo y retos en 2024

Tras décadas analizando estrategias de seguridad, el informe 2024 de la Guardia Nacional confirma lo que en campo sabemos: el despliegue territorial es clave, pero no suficiente. La corporación, con 137,716 elementos, priorizó estados como Guerrero y Oaxaca, donde he visto personal trabajar en condiciones extremas. Sin embargo, los 262 casos de fuerza letal —aunque justificados legalmente— reflejan una realidad compleja que exige más capacitación en desescalamiento.

Los datos disciplinarios son reveladores: 749 investigados por la Unidad de Asuntos Internos. En mi experiencia, esto evidencia un viejo problema estructural. Recuerdo un operativo en Michoacán (uno de los 6 estados con 53% de agresiones) donde la falta de protocolos claros generó tensiones innecesarias. Pese a ello, la ausencia de recomendaciones de la CNDH sugiere mejoras en el uso proporcional de la fuerza.

Las 10,069 detenciones demuestran efectividad, pero el detalle importa: solo 2,704 llegaron al MP federal. Esto coincide con lo que aprendí en años de colaboración interinstitucional: sin coordinación con fiscales locales, los esfuerzos se diluyen. El aseguramiento de armas y drogas, aunque significativo, sigue siendo reactivo. La verdadera batalla, como he comprobado, está en la inteligencia financiera que desarticule redes.

Anuncio

Este informe, más que cifras, es un mapa de desafíos. La especialización de 18,736 elementos en unidades tácticas es un acierto, pero —y esto lo digo por experiencia— sin inversión en tecnología balística y seguimiento patrimonial, los avances serán limitados. Los próximos años definirán si esta institución logra trascender del modelo reactivo a uno preventivo real.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día