Conéctate con nosotros

Nacional

La Iglesia advierte sobre el impacto social de la crisis demográfica en América Latina

La institución religiosa alerta sobre cambios demográficos que redefinen los cimientos sociales y exigen acción inmediata.

Avatar

Publicado

en

CIUDAD DE MÉXICO. ¿Está América Latina preparada para enfrentar el tsunami demográfico que ya está reconfigurando su tejido social? La Iglesia católica, a través de su editorial Desde la fe, ha lanzado una advertencia contundente: la caída libre en las tasas de natalidad, el aumento de hogares unipersonales y el envejecimiento acelerado de la población no son simples datos estadísticos, sino síntomas de una transformación que está minando las bases de la convivencia humana.

Documentos internos a los que hemos tenido acceso revelan que la institución religiosa está presionando a gobiernos latinoamericanos para implementar políticas públicas urgentes que protejan a la familia como célula fundamental de la sociedad. Pero, ¿qué hay detrás de esta movilización? Nuestra investigación descubrió que el reciente estudio “Cambios en las estructuras demográficas”, elaborado por la Red de Institutos Universitarios Latinoamericanos de Familia, muestra cifras alarmantes: mientras los matrimonios disminuyen un 3.2% anual, los divorcios aumentan un 5.7% en la región.

Anuncio

Expertos consultados advierten que este fenómeno va más allá de cambios sociales. “Cuando analizamos los datos de adultos mayores abandonados y la explosión de hogares unipersonales, estamos viendo el surgimiento de una sociedad fragmentada“, explica el demógrafo Carlos Múzquiz, quien participó en la investigación. ¿Estamos ante el ocaso del modelo familiar tradicional? Las declaraciones del papa León XIV durante el Jubileo de las Familias sugieren que la Iglesia ve esto como una batalla crucial: “El Evangelio de la familia alimenta aquellas semillas que aún esperan madurar”.

Lo más revelador de nuestro análisis es cómo esta crisis demográfica está conectada con problemas económicos y de seguridad social. Fuentes dentro de la Conferencia del Episcopado Mexicano nos confirmaron que están diseñando un plan de acción continental que incluye desde apoyo a madres solteras hasta redes de cuidado para ancianos. ¿Será suficiente? Mientras tanto, los datos siguen su curso implacable: para 2040, el 22% de la población latinoamericana tendrá más de 60 años. Una realidad que, como señala el documento eclesiástico, ya no es futuro, sino presente.

Anuncio
Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día