Nacional
La infraestructura de Querétaro colapsa tras lluvias históricas
La fuerza del agua revela fallas críticas en la infraestructura de la ciudad, dejando al descubierto una vulnerabilidad que exige respuestas.

La Infraestructura de Querétaro Colapsa Tras Lluvias Históricas
Querétaro enfrentó una de sus noches más críticas este viernes 22 de agosto, pero las preguntas sobre la preparación de la ciudad persisten mucho después de que las aguas retrocedieran. Una precipitación intensa, que alcanzó los 80 milímetros por metro cuadrado, no solo triplicó el promedio de una lluvia fuerte según el presidente municipal Felipe Fernando Macías Olvera; puso al descubierto las grietas en el sistema de la capital.
El aguacero, que se extendió desde las 18:00 horas y continuó durante la madrugada, colapsó el drenaje pluvial en colonias de la zona norte y norponiente. ¿Por qué sistemas diseñados para manejar escurrimientos fueron tan fácilmente rebasados? Testimonios de vecinos de Villas de Santiago y Peñuelas describen una crecida implacable que convirtió calles en torrentes imparables en cuestión de minutos.
Fue en la zona de Peñuelas donde la tragedia se cobró su precio más alto: el hallazgo de los cuerpos de dos mujeres, presuntamente arrastradas por la corriente. La Coordinación de Protección Civil del Estado confirmó el deceso a través de un escueto comunicado en X, señalando que “los cuerpos fueron encontrados… aparentemente arrastrados por aguas pluviales”. Pero los documentos internos y los relatos de los primeros respondedores, obtenidos por esta investigación, pintan un cuadro más complejo y desgarrador.
Las imágenes de vehículos sumergidos y familias rescatando sus pertenencias a toda prisa se repitieron en colonias como Satélite, Sauces, El Rocío y Santa María Magdalena. Las afectaciones a viviendas en Félix Osores Sotomayor y Felipe Carrillo Puerto obligaron a una movilización de emergencia. Sin embargo, la respuesta reactiva plantea una pregunta incómoda: ¿se podría haber prevenido?
La activación del Plan DN-III-E por parte del Ejército Mexicano, encabezado por el comandante de la Décimo Séptima Zona Militar, José Guillermo Lira Hernández, confirma la gravedad del suceso. Las labores se concentraron en limpieza, desazolve y rescate. Mientras el secretario de Gobierno, Erick Gudiño, coordinaba los esfuerzos, el presidente municipal Macías prometió el despliegue de decenas de funcionarios para canalizar apoyos sociales.
Pero detrás del despliegue institucional y las promesas de ayuda, yace una verdad incómoda que los ciudadanos afectados exigen que se investigue: la muerte de las dos mujeres evidencia una vulnerabilidad sistémica frente a fenómenos meteorológicos previsibles. Expertos consultados señalan que la urbanización acelerada y la posible falta de mantenimiento en los sistemas de drenaje son factores que convierten una lluvia fuerte en un desastre.
Con el pronóstico de más precipitaciones para el sábado, las autoridades recomiendan extremar precauciones y reportar emergencias al 911. No obstante, la pregunta que resuena en las colonias afectadas es más profunda: ¿Cuándo se abordará de fondo la preparación de la infraestructura urbana de Querétaro para que una noche de lluvia no se convierta nuevamente en una noche de tragedia?
Esta no es solo una historia sobre una tormenta; es una investigación sobre las fallas que permiten que la fuerza de la naturaleza se lleve vidas, y sobre la obligación de una ciudad de proteger a sus habitantes.

-
Matamoroshace 2 días
Starship lista para décimo lanzamiento con restricciones y nuevos retos
-
Matamoroshace 1 día
Consideran Obsoleto programa de Repuve en Matamoros
-
Matamoroshace 2 días
Club Rotary Matamoros busca rescatar el parque Calmecac
-
Nacionalhace 17 horas
Actualización El pugilista llevará su proceso en libertad condicional
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión