La inversión en México retrocede mientras el consumo se reactiva

Panorama económico dual en la era digital

La economía mexicana presenta un escenario bifurcado según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Mientras el gasto en capital productivo muestra señales de contracción, el consumo doméstico demuestra resiliencia, reflejando las actuales tensiones entre la inversión tradicional y los nuevos patrones de gasto en la era post-digital.

Contracción en el ecosistema de inversión

La Formación Bruta de Capital Fijo, indicador clave que mide el gasto en infraestructura productiva, tecnología y construcción, registró una contracción mensual del 2.7% durante agosto. Este retroceso representa un cambio de tendencia significativo tras el crecimiento del 1.4% observado en julio.

El segmento de maquinaria y equipo experimentó una disminución del 3.1%, su mayor caída intramensual del año. El análisis por origen revela una dualidad: mientras la inversión en equipamiento nacional creció modestamente (0.7%), la adquisición de tecnología y maquinaria importada se contrajo drásticamente (5.2%), impulsada principalmente por el desplome del 13.6% en equipo de transporte.

Paralización en el sector constructor

La inversión en infraestructura constructiva reportó una disminución del 1.5%, consolidando tres meses consecutivos en territorio negativo. El análisis segmentado muestra contracciones tanto en edificación residencial (-1.4%) como no residencial (-2.1%), resultado del estancamiento en proyectos tanto públicos como privados.

Resiliencia del consumo en la nueva economía

En contraste con la inversión, el Consumo Privado en el Mercado Interior mostró un desempeño positivo con un crecimiento mensual del 0.6%, recuperándose del retroceso de julio (-0.2%).

La demanda de bienes y servicios nacionales creció 0.8%, con un dinamismo particular en bienes (1.3%) frente a un avance más moderado en servicios (0.2%). Paralelamente, el consumo de bienes importados mantuvo su tendencia alcista con un incremento del 0.3%, acumulando cuatro meses de crecimiento continuo.

Tendencias estructurales en la economía mexicana

En términos interanuales y considerando el ajuste estacional, el consumo privado interno registró un crecimiento del 0.9% durante el octavo mes del año. Sin embargo, la inversión física acumula doce meses consecutivos en negativo con una contracción del 8.9%, evidenciando una transformación estructural en los motores del crecimiento económico nacional.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio