La Exigencia de una Investigación Sin Límites
En medio de un escándalo de dimensiones históricas, el coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya Cortés, ha lanzado una petición formal: investigar al expresidente Andrés Manuel López Obrador y al exsecretario de Marina, Rafael Ojeda, por su presunta vinculación con el denominado “huachicol fiscal” dentro de la Marina Armada de México. Anaya calificó el caso, que involucra a mandos y personal naval, como el episodio de corrupción más grande jamás registrado en el país.
La Sombra de una Máxima Presidencial
¿Qué sabía el expresidente? Esta es la pregunta que flota en el ambiente. El legislador panista recordó las propias palabras de López Obrador, quien en repetidas ocasiones afirmó que cualquier acto de corrupción a gran escala lleva inevitablemente el visto bueno del titular del Ejecutivo. “¿Cuál es nuestra exigencia?”, declaró Anaya a los medios, “que se haga una investigación a fondo, tope donde tope. No estamos de acuerdo en que haya exoneraciones cuando ni siquiera ha concluido la investigación. Que caiga quien tenga que caer”.
La Escala Inédita de la Corrupción
Las cifras, según el senador, son abrumadoras y dejan en una escala menor los escándalos previos. Mientras Segalmex implicó un desvío de unos 15 mil millones de pesos y la ‘Estafa Maestra‘ durante el sexenio de Enrique Peña Nieto ascendió a aproximadamente 7 mil millones, el daño al erario por el huachicol fiscal se calcula en la astronómica cifra de 170 mil millones de pesos. “Es 20 veces Segalmex, 40 veces la ‘Estafa Maestra'”, recalcó, poniendo en perspectiva la magnitud del presunto fraude.
El Teatro de la Anticorrupción y la Realidad
Anaya evocó con ironía lo que calificó como un “acto teatral” del expresidente: aquel momento en el que López Obrador mostró un pañuelo blanco para declarar el fin de la corrupción. “Bueno, pues nos mintió, nos engañó. No sólo no se había acabado la corrupción, la corrupción llegó hasta los más altos niveles de su gobierno, gobierno de Morena corrompido, vinculado con el crimen organizado”, afirmó, señalando a los detenidos como prueba de sus dichos.
La Pista Trasnacional: ¿Una Investigación Impulsada desde Washington?
Pero la investigación periodística no puede ignorar una de las aristas más explosivas de este caso. Anaya demandó que se transparente el verdadero origen de la pesquisa. “Gente muy seria hoy señala que esta fue una solicitud del gobierno de Estados Unidos“, reveló. La línea de investigación sugiere que el hilo pudo comenzar a desenredarse al otro lado de la frontera. “Hay quien sostiene… que en realidad la investigación arrancó en Estados Unidos, porque allá es donde se compra el ‘huachicol‘ y que fue el gobierno de Estados Unidos el que exigió esta investigación”.
La persistente pregunta queda flotando: ¿Estamos ante una investigación mexicana o es el resultado de una presión externa que obligó a actuar? La exigencia final es clara: una investigación completa y sin ataduras que revele toda la verdad, sin importar qué tan alto llegue.