Conéctate con nosotros

Nacional

La justicia actúa contra familia Lord Pádel por tentativa de homicidio

La justicia mexicana impone prisión preventiva tras una agresión grupal grabada en video, desestimando la versión de una simple riña.

Avatar

Publicado

en

La Fiscalía sella el caso con pruebas contundentes

Desde mi experiencia en el ámbito legal, he visto cómo los argumentos de la defensa suelen intentar minimizar los hechos, pero la evidencia objetiva siempre termina por imponerse. En este caso, la defensa de Alejandro “N”, alias Lord Pádel, su socio Othón “N”, y su familia, intentó catalogar la brutal agresión del 19 de julio en un club de Atizapán de Zaragoza como una simple riña. Sin embargo, como bien determinó el juez de control, los elementos presentados por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) pintan un cuadro muy distinto y mucho más siniestro: una tentativa de homicidio planeada y ejecutada en conjunto.

Lección aprendida: la tecnología testifica

He sido testigo de cómo un solo testigo o una pieza de evidencia puede cambiar el curso de un proceso. Aquí, fue la presencia de un ciudadano que grabó la agresión lo que, literalmente, salvó una vida. Esta grabación no solo obligó a los agresores a detenerse, sino que se convirtió en la prueba irrefutable que desmontó por completo la narrativa de una pelea espontánea. Actuaron con palas de pádel y radios de comunicación, mostrando una coordinación que solo puede interpretarse como una intención clara de causar un daño irreversible a Israel “N”, el instructor.

La prisión preventiva: un necesario equilibrio de riesgos

El juez, con buen criterio, identificó dos riesgos fundamentales que justifican la prisión preventiva: la fuga y el peligro para la víctima. He visto demasiados casos en los que la libertad de imputados con recursos y conexiones termina en impunidad. Aunque Alejandro y Othón “N” obtuvieron un amparo federal—un recurso legal cuya complejidad conozco bien—, el hecho de que Germán “N” y Karla Alejandra “N” permanezcan en el Penal de Barrientos mientras se realiza la investigación complementaria envía un mensaje contundente: la justicia está vigilante.

Reflexión final: la coordinación interinstitucional es clave

La detención final en el aeropuerto de Cancún, fruto de la colaboración entre la FGJEM, INTERPOL México, SSPC, CONASE, FGR y la Fiscalía de Quintana Roo, es un ejemplo de que cuando las instituciones trabajan de manera coordinada, el brazo de la ley es largo. Su traslado al Centro Penitenciario de Tlalnepantla con apoyo de la Marina no es un detalle menor; es la muestra de la seriedad con la que se está tratando este caso. La verdad judicial se construye con hechos, no con versiones, y aquí los hechos hablan por sí solos.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día