Conéctate con nosotros

Nacional

La marcha antigentrificación en CDMX dejó más preguntas que respuestas

Tras una marcha pacífica, interrogantes persisten sobre el impacto real de las protestas antigentrificación.

Avatar

Publicado

en

Ciudad de México — Bajo el discurso oficial de un “saldo blanco”, la tercera marcha contra la gentrificación en la capital mexicana concluyó este sábado. Sin embargo, fuentes consultadas por este medio revelan contradicciones en la narrativa gubernamental. ¿Realmente fue tan pacífico como aseguran las autoridades?

Según el informe de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, 200 manifestantes recorrieron desde el Hemiciclo a Juárez hasta el Zócalo entre las 14:00 y 17:00 horas. Pero testigos presenciales hablan de un número significativamente mayor y de tensiones no reportadas oficialmente.

Anuncio

Lo más preocupante: entre los objetos incautados por la policía figuraba una mochila con una bomba molotov, además de bate, cadenas y pintura en aerosol. ¿Estaba realmente controlada la situación? Documentos internos a los que tuvimos acceso muestran que las autoridades estaban en alerta máxima por posibles actos vandálicos.

Colectivos participantes denuncian que el operativo de seguridad, aunque aparentemente preventivo, incluía vigilancia masiva con cámaras de reconocimiento facial. “Nos siguen criminalizando”, declaró anónimamente un organizador, cuestionando la supuesta “corresponsabilidad” promovida por el gobierno de Clara Brugada.

Mientras las autoridades destacan la atención médica a tres personas por el ERUM, omiten mencionar los reportes de uso excesivo de fuerza en puntos clave del recorrido. Fotografías exclusivas obtenidas por nuestro equipo muestran enfrentamientos aislados cerca del Metro Juárez.

Anuncio

El verdadero debate, según expertos en desarrollo urbano consultados, no son las marchas en sí, sino el fracaso de las políticas para detener el desplazamiento de comunidades. Datos del INEGI revelan que los precios de vivienda en las zonas protestadas aumentaron 58% en tres años, mientras los salarios apenas subieron 12%.

Esta investigación continúa. Las preguntas clave persisten: ¿Está midiendo el gobierno el verdadero descontento social? ¿O simplemente maquilla la crisis habitacional con protocolos de “diálogo”? Las próximas movilizaciones podrían dar la respuesta.

La marcha antigentrificación en CDMX dejó...
La marcha antigentrificación en CDMX dejó...
La marcha antigentrificación en CDMX dejó...
La marcha antigentrificación en CDMX dejó...

Anuncio
Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día