Nacional
La Marina convierte 390 toneladas de sargazo en oportunidad ecológica
Un operativo sin precedentes transforma toneladas de alga en un modelo de colaboración entre autoridades y comunidad.

¿Y si el sargazo no fuera una plaga, sino la materia prima de una revolución ambiental? La Secretaría de Marina está reescribiendo el guion al convertir 390 toneladas de esta macroalga en Mahahual en un caso de estudio sobre economía circular. Mientras otros ven desechos, ellos visualizan combustible orgánico, fertilizantes naturales y hasta materiales de construcción.
Este operativo va más allá de la limpieza: es un laboratorio de innovación colaborativa donde 37 marinos y 40 civiles —entre hoteleros, chefs y guías turísticos— co-diseñan soluciones. Usan maquinaria adaptada y 2.2 km de barreras flotantes, pero su verdadero secreto es el pensamiento lateral: tratar el sargazo como recurso, no como residuo.
La Estrategia 2025 rompe paradigmas al integrar datos oceanográficos en tiempo real con respuestas comunitarias ágiles. ¿El resultado? Un modelo escalable que protege los arrecifes, salvaguarda el turismo y —en un giro visionario— explora cómo estas algas podrían capturar más CO2 que los bosques terrestres.
“Esto no es contención, es reinvención ecológica“, declara la Marina. Su apuesta: transformar el “cinturón dorado del Caribe” en un hub de bioeconomía azul, donde cada tonelada retirada genere valor ambiental y económico. El mensaje es claro: en la era climática, hasta las crisis naturales son lienzos para la creatividad.

-
Matamoroshace 2 días
El Crede Matamoros empezó con la entrega de las Becas Avanza.
-
Internacionalhace 2 días
Caso Logan Urbina: exigen justicia tras una semana sin respuestas
-
Tendenciashace 2 días
Regresan de EU… y encuentran su casa invadida en Tampico
-
Matamoroshace 2 días
Se realizará lotería con causa en apoyo a la pequeña Alaya Yamilet
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión