La Alianza Mexicana Contra el Fracking Denuncia Opacidad en Fondos Públicos
Una investigación profunda de EL UNIVERSAL revela las serias acusaciones de la Alianza Mexicana contra el Fracking, que señala un velo de opacidad en el uso de recursos federales destinados a continuar con esta polémica técnica de extracción. ¿Qué busca ocultar el gobierno detrás de la falta de transparencia?
Foto: El Universal.
El punto de conflicto se agudiza este año. “Predomina la opacidad en el recurso asignado a la empresa pública del Estado (Pemex), particularmente, porque no se publican los montos de los programas presupuestarios relevantes”, afirma la Alianza. Este silencio financiero se produce tras la desaparición de la subsidiaria “Pemex Exploración y Producción (PEP)“, en el marco de la reforma constitucional de octubre de 2024, un movimiento que ahora parece haber facilitado el oscurecimiento de los flujos de dinero.
Los Proyectos Fantasma en el Presupuesto
Nuestra indagación confirma que, a la fecha, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 omite los montos específicos para cada iniciativa de inversión del sector hidrocarburos. Los fondos destinados a la extracción de gas mediante fracturación hidráulica (fracking) son ahora un secreto guardado bajo llave. Cuando este diario solicitó a Petróleos Mexicanos y a la Secretaría de Hacienda los detalles de estos proyectos, ambas instituciones se negaron a proporcionar información, sin ofrecer argumento alguno para justificar la omisión. ¿A qué le temen?
Un Desbalance Presupuestario que Despierta Sospechas
Las cifras macro, sin embargo, sí son públicas y son elocuentes. El recurso total programable para Pemex en el PPEF 2026 asciende a la astronómica cifra de 517 mil 362.1 millones de pesos. Un análisis comparativo expone un desequilibrio alarmante: este monto representa cerca de 12 veces el presupuesto de la Secretaría de Medio Ambiente, casi 8 veces el de Salud y el doble del asignado a la Secretaría de Energía. La pregunta es inevitable: ¿por qué se destina tanto dinero a una empresa estatal que no rinde cuentas sobre su uso en actividades ambientalmente controversiales?
La Narrativa Oficial Versus los Compromisos Ambientales
La Alianza urge a “romper con la narrativa de considerar al gas como ‘combustible de transición‘.” Exigen que el gobierno mexicano cumpla con sus compromisos de prohibición del fracking y transite hacia una política energética genuinamente sostenible. “Es necesaria una verdadera transición energética justa, respetuosa de los derechos humanos y que responda a la crisis climática”, subrayan. Mientras, las acciones del Ejecutivo parecen contradecir sus discursos.
La Ruta del Dinero: Asignaciones Directas y Múltiples Interrogantes
La investigación descubre otro dato crucial: la Secretaría de Energía canalizará prácticamente la totalidad de su presupuesto a través de asignaciones directas dentro del programa de Articulación de la Política de Hidrocarburos. Este mecanismo, que a menudo elude los procesos de licitación pública y escrutinio detallado, plantea nuevas interrogantes sobre el destino final de los recursos. La conjunción de un presupuesto opaco, la desaparición de una subsidiaria clave y el uso de asignaciones directas pinta un cuadro de sistemática falta de transparencia que demanda una investigación urgente.