Nacional
La paradoja de la extorsión crece mientras otros delitos caen
Mientras otros crímenes disminuyen, la extorsión escala un 25.4% pese a las medidas oficiales.

CIUDAD DE MÉXICO.- En una ironía que desafía la lógica convencional, la estrategia gubernamental contra la extorsión coincide con un aumento del 25.4% en este delito, revelando una realidad contraintuitiva: ¿Podría el aparente incremento ser en realidad un síntoma de éxito en la visibilización del problema?
Marcela Figueroa Franco, al frente del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, plantea una tesis revolucionaria: “El aumento refleja no un fracaso operativo, sino un éxito estadístico gracias a la democratización de la denuncia”. Los datos muestran que mientras otros 10 delitos violentos disminuyen, la extorsión emerge como la excepción que confirma la regla.
La gráfica comparativa 2019-2025 es un campo de batalla conceptual: de 24.28 a 30.45 casos diarios. Pero ¿y si interpretamos estos números como el destape de una epidemia siempre existente pero ahora medida con precisión? Las cifras ocultan una narrativa más profunda sobre transparencia institucional.
La estrategia lanzada el 6 de julio propone un enfoque disruptivo: en lugar de solo perseguir delincuentes, hackear la psicología del miedo mediante campañas masivas que conviertan a las víctimas potenciales en aliados estratégicos. Los resultados preliminares son reveladores: 18,239 llamadas al 089, con 58% de extorsiones abortadas gracias a intervención en tiempo real.
Las detenciones (132) y carpetas abiertas (573) siguen una geografía del crimen que cuestiona paradigmas: 8 estados concentran 66% del ilícito, pero el caso de Tabasco (56 arrestos) sugiere que la efectividad depende más de implementación local que de recursos federales.
Operaciones como el desmantelamiento de ‘Los Alfas’ en Valle de Toluca o la captura de ‘El Texano’ en Nayarit revelan un patrón oculto: las redes de extorsión están migrando de lo físico a lo digital, creando un ecosistema híbrido que combina coerción tradicional con tecnología low-cost.
La pregunta que nadie formula: ¿Estamos midiendo bien el fenómeno? Mientras el gobierno celebra 10,538 extorsiones frustradas, la verdadera innovación podría estar en redefinir qué cuenta como “éxito” en esta guerra asimétrica contra un delito que muta más rápido que las políticas públicas.

-
Policíacahace 2 días
Detienen a joven tras incidente vial en boulevard Manuel Cavazos Lerma
-
Internacionalhace 2 días
Rechaza propuesta de matrimonio y es golpeada: video desata indignación en redes
-
Matamoroshace 2 días
Inicia 1 de septiembre segunda etapa del programa “Mi Título”
-
Matamoroshace 2 días
Operativos de verificación no tienen plazo fijo, invita alcalde a choferes a regularizarse
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión