Conéctate con nosotros

Nacional

La Plaza de Toros México pone fin a las corridas tras 75 años por prohibición legal

La emblemática Plaza de Toros México anuncia el fin de las corridas tras una reforma legal que prohíbe el maltrato animal.

Avatar

Publicado

en

La Plaza de Toros México pone fin a las corridas tras 75 años por prohibición legal
La Plaza de Toros México, ícono cultural y el coso taurino más grande del mundo, ha anunciado el cese definitivo de corridas y novilladas tras la entrada en vigor de una reforma legal que prohíbe espectáculos con maltrato animal. Esta decisión, respaldada por el Congreso de la Ciudad de México, marca un hito histórico al terminar con una práctica de más de siete décadas en la capital.El recinto, con capacidad para 41,000 espectadores y escenario de emblemáticas faenas desde 1946, emitió un comunicado formal comprometiéndose a acatar la normativa. La medida afecta no solo a eventos taurinos tradicionales, sino también a actividades conexas como becerradas y eventos de charrería que impliquen sufrimiento animal.

La reforma se enmarca en el artículo 13 bis de la Ley de Protección a los Animales de la CDMX, que tipifica como delito cualquier espectáculo público donde se cause daño o muerte a animales. Las sanciones incluyen multas de hasta 4.5 millones de pesos (unos 250,000 dólares) y clausura permanente de establecimientos infractores.

Expertos en derecho animal destacan que esta modificación legislativa refleja un cambio paradigmático en la sociedad mexicana. “El marco jurídico evoluciona acorde a nuevas concepciones éticas sobre el trato a los animales”, explica la Dra. Valeria Campos, especialista en bioética de la UNAM. “Ya no se considera aceptable justificar prácticas crueles bajo argumentos culturales o económicos”.

Anuncio

Con esta decisión, la CDMX se une a cinco estados mexicanos que ya habían prohibido la tauromaquia: Sonora, Guerrero, Coahuila, Quintana Roo y Sinaloa. A nivel global, México sigue la tendencia de países como Argentina, Canadá y Reino Unido, donde estas prácticas están restringidas o eliminadas.

El debate sobre el futuro del inmueble ya está en marcha. Propuestas incluyen convertirlo en centro cultural o espacio para eventos deportivos, aunque su diseño arquitectónico específico para tauromaquia plantea retos de adaptación. Historiadores subrayan la necesidad de preservar su valor patrimonial mientras se redefine su función social.

Este episodio cierra un capítulo controvertido de la identidad mexicana, donde tradición y progreso ético colisionan. Las autoridades estiman que la transición completa tomará aproximadamente 18 meses, periodo en el que se implementarán programas de reconversión laboral para afectados.

Anuncio
Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día