Nacional
La reforma salarial que el Senado mantiene oculta desde hace 170 días
Diputados revelan el oscuro entramado detrás del retraso en la publicación de una reforma que beneficiaría a miles.

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras el rechazo de la CNTE al aumento del 9% ofrecido por el gobierno, una investigación revela el inquietante silencio alrededor de la reforma constitucional que garantizaría salarios dignos a educadores y personal sanitario. ¿Qué impide su publicación 170 días después de su aprobación?
Raúl Lozano, vicecoordinador de Movimiento Ciudadano, desvela en exclusiva: “Este incremento es un parche para una hemorragia económica. Mientras la reforma duerme en algún cajón del Senado, médicos y docentes sobreviven con remuneraciones que no alcanzan para cubrir la canasta básica”. Documentos obtenidos por este medio confirman que la modificación legal podría significar aumentos del 40 al 50%, no el magro 9% ofrecido.
Fuentes legislativas, bajo condición de anonimato, señalan al morenista Gerardo Fernández Noroña como principal obstáculo. “¿Esconde el gobierno su incapacidad financiera para cumplir con lo pactado?”, cuestiona Lozano mientras muestra actas del debate donde todos los partidos avalaron por unanimidad esta modificación en octubre de 2024.
El panista Héctor Saúl Téllez aporta otro dato crucial: la reforma incluiría el cálculo de pensiones por salario mínimo, no por UMA. “Estamos hablando de la diferencia entre jubilarse en la pobreza o con dignidad”, enfatiza. Expedientes de la Cámara Alta revelan que el proyecto beneficiaría a 2.3 millones de trabajadores públicos.
Este medio confrontó al equipo de Sheinbaum, quienes alegaron “procesos administrativos pendientes”. Sin embargo, documentos internos filtrados muestran que la Secretaría de Hacienda alertó sobre “impacto fiscal no presupuestado”. La pregunta que queda flotando: ¿Se sacrifica el bienestar laboral en el altar de la austeridad?
Mientras tanto, la CNTE prepara movilizaciones masivas. Testimonios de maestros en Oaxaca y Chiapas dibujan un panorama desolador: “Con este salario, muchos colegas trabajan hasta tres turnos o emigran a Estados Unidos”. La historia completa sugiere un patrón: las promesas incumplidas a los trabajadores esenciales podrían convertirse en la próxima crisis social del sexenio.

-
Tendenciashace 2 días
¿Te reirías si fuera al revés? Tocar sin permiso no es coqueteo, es acos.
-
Matamoroshace 2 días
Ciclista fallece tras ser atrop3llad0 en la Diagonal
-
Matamoroshace 1 día
Tortuga es rescatada tras ataque de perros en Rinconada Las Brisas
-
Policíacahace 2 días
Vehículo se estrella contra auto y poste en Benjamín Gaona; hay dos lesionados
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión