Conéctate con nosotros

Nacional

La SCJN implementa sistema automatizado para justicia transparente

La máxima corte adopta un sistema automatizado para revolucionar la gestión de casos y garantizar total transparencia.

Avatar

Publicado

en

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) entra en la era de la justicia digital

El Diario Oficial de la Federación ha dado a conocer el acuerdo general 1/2025, un documento visionario que sienta las bases para la modernización radical de los procesos judiciales en México. Este marco normativo establece el protocolo para la recepción, registro y distribución automatizada de todos los asuntos bajo la competencia del Pleno de la SCJN.

La nueva integración de la Corte asume el compromiso de implementar soluciones tecnológicas disruptivas que garanticen una justicia expedita, imparcial y con total transparencia. El acuerdo enfatiza la necesidad de un ecosistema digital integrado que genere trazabilidad absoluta y fortalezca la confianza ciudadana en las instituciones judiciales.

El documento marca un punto de inflexión histórico: mientras el sistema anterior operaba mediante procesos manuales y una estructura bicameral, la reconfiguración constitucional del Poder Judicial exige ahora una operación unificada en Pleno, sustentada en tecnología de vanguardia.

Como órgano de última instancia, la SCJN se posiciona como pionera en objetividad, eficiencia y pulcritud procesal, implementando un sistema electrónico automatizado que garantiza criterios de distribución claros, verificables y excepciones debidamente fundamentadas.

El núcleo del acuerdo busca regular integralmente el flujo de casos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, estableciendo las excepciones procesales aplicables dentro de este nuevo paradigma digital.

La distribución de asuntos asegurará una asignación equitativa de cargas de trabajo entre las ponencias, mientras garantiza a la ciudadanía acceso a información clara, inmediata y transparente sobre la gestión de cada expediente.

En cuanto a los medios y horarios para presentación de promociones, el acuerdo contempla un modelo híbrido y flexible: las demandas, recursos y escritos podrán presentarse mediante canales presenciales, buzón judicial o plataformas electrónicas digitales, adaptándose a las nuevas realidades tecnológicas y sociales.

Lo mas visto del día