Nacional
La SCJN obliga a la SEP a retirar mención de Córdova en libros de texto
La Corte falla a favor del exfuncionario en un caso que cuestiona la veracidad de los contenidos educativos.

En una decisión que abre un intenso debate sobre la veracidad de los contenidos educativos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) eliminar toda referencia a Lorenzo Córdova, ex presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), en los libros de texto de sexto grado de primaria. ¿Qué llevó al máximo tribunal a tomar esta medida y qué revela sobre el manejo de la información en los materiales educativos?
Por un estrecho margen de tres votos contra dos, la Segunda Sala resolvió conceder el amparo al exfuncionario, quien argumentó que la mención en el libro Proyectos Comunitarios —utilizado en los ciclos 2023-2024 y 2024-2025— lo presentaba de manera discriminatoria. La sentencia no solo prohíbe la distribución de los ejemplares físicos, sino que también exige la rectificación en la versión digital y futuras ediciones impresas.
Documentos consultados por este medio muestran que el texto en cuestión señalaba: “2015. En México, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, se mofa de los representantes de las naciones originarias”. Sin embargo, el ministro Javier Laynez, autor del proyecto de sentencia, determinó que la afirmación carecía de contexto y no cumplía con el rigor de veracidad exigido al Estado. ¿Fue esta una omisión deliberada o un error editorial?
El voto decisivo del ministro Jorge Pardo, convocado para romper el empate en la sesión del 2 de julio, inclinó la balanza a favor de Córdova. Fuentes cercanas al caso revelan que la defensa del ex consejero electoral demostró, mediante testimonios y registros periodísticos de la época, que la anécdota citada en el libro estaba desvinculada de su circunstancia real.
La resolución judicial obliga no solo a la SEP, sino también a la Subsecretaría de Educación Básica, la Dirección General de Materiales Educativos y la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos a cumplir con la eliminación de la polémica referencia. ¿Este fallo sentará un precedente para revisar otros contenidos educativos? Expertos consultados advierten que el caso podría impulsar más recursos legales contra afirmaciones históricas o políticas en los materiales escolares.
La decisión de la Corte no solo corrige un señalamiento puntual, sino que expone una pregunta incómoda: ¿hasta qué punto los libros de texto reflejan la realidad o reproducen narrativas parciales? La respuesta, como suele ocurrir en estos casos, parece estar en los detalles que faltan.

-
Internacionalhace 2 horas
Escándalo en Río Bravo: esposa de regidor y cuatro texanos detenidos por fraude millonario en EE.UU.
-
Nacionalhace 15 horas
Coparmex y CNET Exigen Campaña Urgente para Proteger la Imagen de México ante Alerta de EE.UU.
-
Texashace 14 horas
México entrega a EU a presuntos agresores sexuales de menores
-
Matamoroshace 14 horas
Verifican transporte escolar en Matamoros
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión