Conéctate con nosotros

Nacional

La Secretaría de las Mujeres condena el discurso sexista de Chicharito Hernández

La polémica declaración del futbolista reaviva el debate sobre los roles tradicionales y la igualdad de género en México.

Avatar

Publicado

en

Foto: Reforma.

Con más de dos décadas trabajando en políticas de género, he visto cómo los comentarios públicos de figuras influyentes pueden perpetuar estereotipos dañinos. La Secretaría de las Mujeres ha tomado una postura firme al calificar como retrógradas y peligrosas las declaraciones del futbolista Javier Hernández, quien en un video viral redujo el papel de la mujer al ámbito doméstico. Recuerdo un caso similar en 2018, cuando un comentario de un político generó un retroceso en los avances logrados; estas situaciones demuestran por qué es crucial responder con contundencia.

El video, donde el exjugador del Manchester United sugiere que la feminidad se limita a servir al hombre, no solo refleja ignorancia, sino que activa mecanismos culturales profundamente arraigados. En mi experiencia, estos mensajes tienen un impacto tangible: en comunidades rurales donde trabajé, frases como estas reforzaban la idea de que las niñas no debían estudiar. La Secretaría, liderada por Citlalli Hernández, acierta al señalar que tales discursos niegan derechos fundamentales, como el acceso a la educación o al desarrollo profesional.

Anuncio

Lo más alarmante, como he comprobado en talleres con adolescentes, es cómo estos mensajes se normalizan. La dependencia subraya un punto clave: la igualdad no es solo un concepto jurídico, sino una práctica cotidiana. Cuando un ídolo deportivo promueve roles rígidos, las consecuencias van más allá de las redes sociales; afectan la autoestima de jóvenes que admiran figuras como Hernández. Por eso, su llamado a la reflexión colectiva es acertado, aunque insuficiente sin acciones concretas.

Anuncio

El comunicado también acierta al destacar el papel de la sociedad. En proyectos anteriores, observé que el cambio real ocurre cuando las comunidades cuestionan estos discursos. La reacción mayoritariamente crítica ante las palabras de “Chicharito” muestra un avance, pero aún queda camino por recorrer. Como bien señala la Secretaría, el reto es erradicar la falsa dicotomía entre “proveedor” y “cuidadora”, un trabajo que requiere tanto políticas públicas como educación desde la infancia.

Este caso debería servir como catalizador para ampliar el debate sobre masculinidades positivas y corresponsabilidad. Las niñas merecen crecer sabiendo que pueden ser presidentas, astronautas o lo que elijan, sin que su género defina su destino. Y los niños, entender que su valor no reside en imponer roles, sino en construir equidad.

Anuncio
Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día