Nacional
La SEP ignora fallo de la SCJN sobre mención de Córdova en libros de texto
La Corte ordena modificar los libros de texto, pero la SEP asegura que el fallo no afectará la edición actual.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha desestimado el fallo de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que ordenó retirar una polémica mención sobre el excomisionado del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, en los libros de texto gratuitos. ¿Qué hay detrás de esta decisión? ¿Por qué persiste la resistencia a modificar el contenido?
Eurípides Flores, abogado de la SEP, declaró en redes sociales que la resolución judicial no afectará la edición de los materiales educativos para el ciclo escolar 2025-2026. Sin embargo, la Corte determinó eliminar del libro Proyectos Comunitarios de sexto grado de primaria una frase que acusaba a Córdova de burlarse de representantes de las naciones originarias en 2015. ¿Se trata de un acto de desacato institucional o hay razones técnicas que justifican la postura de la SEP?
En su demanda de amparo, el exfuncionario electoral argumentó que el texto lo exhibía como una persona violenta y discriminatoria, violando sus derechos humanos. La redacción, según Córdova, era “inconstitucional, falsa, arbitraria y dolosa”. ¿Quién autorizó la inclusión de dicha afirmación en los libros? ¿Hubo intervención política detrás de esta decisión editorial?
Fuentes cercanas al caso revelan que la controversia se remonta a declaraciones públicas del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien frecuentemente criticó al INE durante su mandato. ¿Existe un vínculo entre esas tensiones y el contenido de los libros de texto? Documentos obtenidos por este medio muestran que la modificación fue aprobada sin sustento histórico verificable. ¿Fue un error o una estrategia deliberada?
Mientras la SEP insiste en que el fallo no alterará los planes educativos, expertos en derecho constitucional advierten que ignorar una resolución de la SCJN podría derivar en sanciones. ¿Está la Secretaría dispuesta a asumir ese riesgo? La narrativa oficial se tambalea, y las preguntas sin respuesta dejan al descubierto una batalla más profunda: el control sobre la memoria histórica que se enseña en las aulas.

-
Matamoroshace 24 horas
EDGAR CORRERÁ 391 KM POR SU PADRE CON CÁNCER, ORDUÑA LE DA SU APOYO
-
Internacionalhace 2 días
Robo de $7,000 en muñecos Labubu sacude tienda en Los Ángeles
-
Internacionalhace 23 horas
Muere Miguel Uribe, precandidato presidencial colombiano baleado en un mitin de campaña
-
Nacionalhace 23 horas
Estudiantes de criminología matan a un gato con pirotecnia en Guanajuato
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión