Nacional
La SEP simplifica el trámite de cédula profesional con nuevo sistema digital
Descubre cómo obtener tu cédula profesional en minutos, sin salir de casa y con máxima seguridad.

CIUDAD DE MÉXICO — ¿Realmente es tan sencillo como lo prometen? La Secretaría de Educación Pública (SEP), en coordinación con la Dirección General de Profesiones (DGP), ha lanzado un nuevo sistema en línea para obtener la cédula profesional, eliminando la necesidad de trámites presenciales. Pero, ¿qué hay detrás de esta simplificación? ¿Garantiza realmente la autenticidad del documento?
Según fuentes oficiales, el proceso ahora solo requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP), la firma electrónica del SAT y un método de pago digital. Sin embargo, investigaciones periodísticas revelan que algunos usuarios han reportado demoras en la recepción del documento, planteando dudas sobre la eficacia del sistema.
- El cambio, anunciado en el portal del Gobierno de México, aplica para egresados de carreras técnicas, licenciaturas y posgrados, tanto de instituciones públicas como privadas. Pero, ¿qué ocurre con aquellos que no tienen acceso a internet o herramientas digitales? ¿Quedarán excluidos?
Una vez completado el proceso, la cédula llega al correo electrónico registrado, al igual que otros documentos oficiales como el acta de nacimiento o la licencia de conducir. No obstante, expertos en seguridad digital advierten sobre posibles riesgos de falsificación, pese a los códigos QR y medidas de autenticación implementadas.
Las cédulas físicas siguen siendo válidas, pero en caso de pérdida, la reposición será exclusivamente digital. ¿Es este un paso hacia la eliminación total del formato físico? Fuentes no oficiales sugieren que, en los próximos años, el gobierno podría retirar gradualmente las credenciales impresas.
¿Cómo funciona realmente el nuevo sistema?
El sitio www.gob.mx/cedulaprofesional promete un trámite rápido, disponible las 24 horas, sin intermediarios. Sin embargo, testimonios recabados indican que algunos ciudadanos han sido víctimas de fraudes, donde terceros cobran por “agilizar” el proceso. La SEP insiste en que nadie está autorizado para actuar como intermediario, pero la desinformación persiste.
La gran ventaja, según la dependencia, es la eliminación de traslados y filas interminables. Pero, ¿qué garantías hay de que los datos personales estarán protegidos? Un análisis de ciberseguridad reveló vulnerabilidades en sistemas similares, lo que abre interrogantes sobre la privacidad de los usuarios.
Este nuevo formato, con elementos antifalsificación, busca modernizar la emisión de documentos profesionales. Sin embargo, la pregunta sigue en el aire: ¿Está México realmente preparado para una transición digital total en trámites oficiales?

-
Nacionalhace 9 horas
Héroe sin capa: sacrificó su vida para salvar a su familia
-
Matamoroshace 24 horas
En un mes la famosa tienda La India de la peatonal de Matamoros cerrara sus puertas
-
Internacionalhace 9 horas
Se registra un fuerte incendio en Borders Apartaments en Brownsville, Tx,
-
Nacionalhace 1 día
EE.UU. revoca la visa a la gobernadora de Baja California
-
Nacionalhace 1 día
Adolescente da a luz en estación del Metro de la CDMX
-
Matamoroshace 1 día
Se cumplen dos años y no llega la justicia
-
Internacionalhace 2 horas
Reportan que 17 familiares de ‘El Chapo’ Guzmán se entregaron a autoridades de EU
-
Nacionalhace 2 días
Reportan primer pinchazo en Metro de Monterrey
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión