Conéctate con nosotros

Nacional

La SRE interviene en caso de hermanos mexicanos detenidos en Florida

La historia detrás de la detención de dos mexicanos en un centro de Florida y la intervención diplomática que los liberó.

Avatar

Publicado

en

CIUDAD DE MÉXICO.- ¿Qué realmente sucedió con los hermanos González en Florida? Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), se reunió con Carlos y Alejandro González, quienes estuvieron recluidos en el polémico centro de detención “Alcatraz Alligator”. Pero, ¿por qué fueron arrestados inicialmente? ¿Fue solo por un problema de registro vehicular, como afirma la Patrulla de Carreteras de Florida?

El testimonio de los hermanos, junto con el de su padre, Martín González, revela grietas en el sistema. Velasco aseguró que sus declaraciones fortalecerán la asistencia consular y legal para otros connacionales en situaciones similares. Sin embargo, surgen preguntas incómodas: ¿Cuántos mexicanos más están atrapados en centros como este? ¿Qué condiciones enfrentan allí?

Carlos, de 26 años, ingresó legalmente a EE.UU. con una visa de turista, pero terminó detenido junto a su hermano. Aunque fueron liberados y repatriados a finales de julio, el caso expone irregularidades. Juan Sabines Guerrero, cónsul en Orlando, confirmó que no enfrentaban cargos y sus documentos estaban vigentes. Pero, ¿qué pasó durante su encierro? Fuentes cercanas a la familia sugieren que no recibieron trato adecuado.

La SRE asignó una abogada del Programa de Asesorías Legales Externas (PALE) a la familia, pero ¿es suficiente? Este caso podría ser solo la punta del iceberg en un sistema que, según activistas, criminaliza a migrantes por fallas administrativas. La pregunta queda flotando: ¿Cuántas historias como esta permanecen ocultas?

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día