Nacional
La tortilla pierde centralidad en la dieta mexicana moderna
Un análisis revelador expone un cambio drástico en la canasta básica, impulsado por precios y nuevos hábitos de consumo.

Un Cambio de Paradigma en la Alimentación Nacional
Un análisis de datos de la ENIGH 2024 realizado por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) revela una transformación significativa en los hábitos de consumo: los hogares mexicanos destinaron un 8% menos de su presupuesto a la compra de tortillas en comparación con 2022. Esta contracción contrasta con un aumento general del 7% en el gasto total en alimentos y bebidas durante el mismo bienio, marcando una tendencia disruptiva en la cultura gastronómica del país.
De los siete grupos de alimentos evaluados, las tortillas fueron el único rubro que registró una caída en el gasto, con una inversión nacional promedio de 36 mil millones de pesos por trimestre en 2024. Este fenómeno no es solo numérico; representa la proporción más baja del gasto alimentario desde que se tiene registro (2006), alcanzando un mínimo histórico del 6.9%.
Los Motores de una Transformación Cultural
Juan Carlos Anaya, director de la consultora, atribuye esta desaceleración a un cóctel de factores contemporáneos: la inflación en el precio del maíz, la creciente preferencia por carbohidratos alternativos como el pan y la pasta, el consumo de productos ultraprocesados y un cambio generacional que prioriza la conveniencia sobre la preparación tradicional de alimentos en el hogar.
“La tortilla mantiene su estatus como alimento base, pero ha perdido centralidad en la dieta”, explicó Anaya. “Se consume en menor cantidad, tiene un mayor costo y compite en un ecosistema alimentario más diversificado. Identificamos tres vectores principales: el impacto de los precios, la diversificación de la dieta y la evolución de los patrones de consumo entre generaciones”.
El estudio confirma que la contracción es transversal, afectando por igual a todos los deciles de ingreso en México. Esta democratización de la tendencia señala un reajuste profundo en los pilares de la nutrición nacional, reflejando una sociedad que adapta sus tradiciones a las realidades económicas y a las nuevas dinámicas de consumo del siglo XXI.

-
Matamoroshace 2 días
Activistas convierten suspensión de Starship en un homenaje a la vida marina
-
Tamaulipashace 1 día
Escándalo en gimnasio de Tampico: acusan a hombre de acoso sexual por grabar en regaderas
-
Nacionalhace 1 día
Joven no recibe atención adecuada y pierde al vida por virus de la rabia
-
Tamaulipashace 2 días
Declaran culpable a exsecretario de Educación en Tamaulipas; se avecinan más sentencias por corrupción
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión