Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Conéctate con nosotros

Nacional

La UAZ transforma su elección rectoral en un thriller judicial

La casa de estudios se convierte en un circo judicial mientras los candidatos bailan al ritmo de los procesos penales.

Avatar

Publicado

en

Foto: El Universal.

En un giro argumental que haría palidecer a los guionistas de House of Cards, la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) inauguró su proceso electoral con el rector en la cárcel y la candidata favorita en el banquillo. Rubén “N” —cuyo apellido parece haberse esfumado tan rápido como su reputación— enfrenta cargos por violación equiparada agravada, demostrando que en esta institución, los títulos académicos no son lo único que se renueva periódicamente.

Mientras tanto, Jenny González Arenas, aspirante a rectora y exlíder sindical, acudió voluntariamente a declarar por administración fraudulenta, en lo que sus seguidores describen como “una coincidencia temporal desafortunada” y sus detractores llaman “el manual de cómo auto-sabotear una campaña”. La audiencia duró cuatro horas, aunque el verdadero espectáculo fue ver cómo el sistema judicial y el electoral compiten por el premio al melodrama más enredado.

Los estudiantes, en un arranque de creatividad institucional, decidieron que si las autoridades no garantizaban transparencia, ellos mismos la impondrían tomando las instalaciones. Liberaron los edificios tras negociar con la rectoría, en un ejercicio de democracia directa que, irónicamente, fue más eficiente que los procesos formales.

El secretario general interino, Armando Flores De la Torre, salió al rescate con un discurso que mezclaba optimismo institucional y realismo mágico: “La universidad no está acéfala”, declaró, omitiendo mencionar que tampoco está exenta de escándalos. Su llamado a la “civilidad política” sonó particularmente conmovedor mientras los candidatos restantes —uno vinculado al oficialismo, otro en libertad condicional— preparan sus campañas entre citaciones judiciales.

Con seguridad privada en los comicios y normatividad duplicada, la UAZ parece estar organizando menos una elección y más un operativo de contención de daños. Queda la pregunta: ¿estarán votando por un nuevo rector o por el próximo imputado?

Anuncio

Ultimas Publicadas

Lo mas visto del día