La UNAM alerta sobre desplazamientos por hundimientos en la CDMX

La administración capitalina, en alianza estratégica con la UNAM, monitorea en tiempo real los fenómenos geotécnicos que afectan a la metrópoli, con especial atención en Iztapalapa, según reveló la mandataria Claudia Sheinbaum.

Esta acción responde a un reporte científico de la universidad, cuyos expertos pronostican migraciones obligadas antes de 2035 debido al colapso progresivo del subsuelo en múltiples sectores urbanos.

“Implementamos un sistema de respuesta ágil. Durante nuestra gestión en Iztapalapa, desarrollamos protocolos pioneros para las fisuras surgidas en 2017 por el déficit hídrico crónico: extraemos más líquido del que se recarga”, explicó durante un briefing en Palacio Nacional.

La estrategia incluye un hub científico especializado y un equipo interdisciplinario del Instituto de Ingeniería que analiza con drones y sensores IoT las fracturas en el oriente.

“Colaboramos con especialistas en geointeligencia de la UNAM para diseñar soluciones disruptivas: desde sellado con polímeros de última generación hasta sistemas comunitarios de alerta temprana mediante apps”, detalló sobre este modelo que combina big data y participación ciudadana.

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio