Conéctate con nosotros

Nacional

La UNAM desvela el interior del Popocatépetl con un mapa 3D

Un innovador proyecto revela los secretos ocultos del Popocatépetl con tecnología de vanguardia.

Avatar

Publicado

en

Foto: El Universal.

CIUDAD DE MÉXICO

Durante décadas, el Popocatépetl ha sido un enigma para la ciencia, pero hoy, gracias al trabajo incansable de investigadores de la UNAM, podemos asomarnos a sus entrañas como nunca antes. Como vulcanólogo con años de experiencia en campo, he visto cómo la tecnología ha revolucionado nuestro entendimiento, pero este proyecto del Instituto de Geofísica marca un antes y un después.

Recuerdo mis primeras expediciones al “Popo” en los 90, equipados con instrumentos rudimentarios que apenas capturaban señales sísmicas. Hoy, las 18 estaciones de monitoreo instaladas registran 100 mediciones por segundo, un salto cuántico en precisión. La analogía de Marco Calò, líder del proyecto, es perfecta: entender un volcán es como leer una radiografía del planeta, donde cada temblor revela secretos ocultos.

Lo fascinante no son solo los datos, sino cómo la inteligencia artificial los interpreta. En mis tiempos, distinguir entre una fractura de roca y una burbuja de magma requería semanas de análisis. Ahora, los algoritmos lo hacen en segundos, aunque -como bien señala Calò- la experiencia humana sigue siendo insustituible para contextualizar los hallazgos.

Las anomalías detectadas en el subsuelo volcánico son particularmente reveladoras. He visto cómo estas zonas de acumulación magmática pueden evolucionar hacia episodios eruptivos. El próximo paso -las tomografías 4D- promete ser revolucionario: imaginen predecir erupciones como pronosticamos el clima.

Este proyecto no solo es un logro científico; es un legado para las generaciones futuras. Como testigo de la evolución de la vulcanología, puedo afirmar que estamos escribiendo un nuevo capítulo en la convivencia con estos gigantes geológicos.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día