Nacional
La verdad detrás del nuevo sistema digital de actas de nacimiento en México
Descubre cómo la nueva plataforma centralizada está transformando la obtención de actas de nacimiento en México.

Desde agosto de 2025, el Gobierno de México implementó un cambio radical en la emisión de actas de nacimiento. ¿Pero qué hay detrás de esta transición digital? La nueva Plataforma Nacional del Registro Civil promete agilizar los trámites, pero fuentes consultadas revelan que el proceso no está exento de controversias.
Mientras las autoridades destacan la conveniencia del sistema unificado, documentos internos obtenidos por este medio muestran disparidades preocupantes en los costos entre estados. ¿Por qué un ciudadano de Baja California paga $238 por el mismo documento que en Quintana Roo cuesta $54? Las diferencias superan el 300%, una variación que expertos en transparencia califican como “inusual”.
La plataforma, disponible las 24 horas, exige como requisito indispensable la cuenta Llave MX. Sin embargo, testimonios recogidos en oficinas del registro civil indican que muchos adultos mayores y residentes de zonas rurales enfrentan dificultades para acceder al servicio. “No todos tienen internet o conocimientos digitales”, advierte María González, trabajadora social en Chiapas.
El acta digital, aunque válida legalmente al imprimirse en hoja blanca, plantea interrogantes sobre su aceptación universal. Reportes no oficiales sugieren que algunas instituciones privadas aún solicitan versiones físicas con sello original, contradiciendo la normativa oficial.
La investigación revela que, pese a la estandarización del proceso, persisten inconsistencias significativas:
- Variación de precios inexplicable entre entidades federativas
- Problemas técnicos recurrentes en la validación de firmas electrónicas
- Limitado acceso para sectores vulnerables
¿Está México realmente preparado para esta transformación digital? Mientras las autoridades insisten en los beneficios, los datos sugieren que la transición requiere ajustes urgentes para garantizar equidad y accesibilidad.
El proceso paso a paso, aunque aparentemente sencillo, esconde complejidades que todo ciudadano debería conocer antes de iniciar su trámite. La plataforma centralizada marca un antes y después en la relación entre el Estado y los ciudadanos, pero ¿a qué costo real?

-
Internacionalhace 1 día
Escándalo en Río Bravo: esposa de regidor y cuatro texanos detenidos por fraude millonario en EE.UU.
-
Texashace 2 días
México entrega a EU a presuntos agresores sexuales de menores
-
Nacionalhace 2 días
Coparmex y CNET Exigen Campaña Urgente para Proteger la Imagen de México ante Alerta de EE.UU.
-
Texashace 2 días
CBP Incauta Cocaína Valuada en Más de Medio Millón de Dólares en Puente Internacional de Los Indios
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión