Nacional
Las aerolíneas mexicanas enfrentan restricciones históricas por medidas de Estados Unidos
Nuevas exigencias de EU impactan operaciones aéreas mexicanas con requisitos sin precedentes.

Las aerolíneas mexicanas enfrentan restricciones históricas por medidas de Estados Unidos
Desde mi experiencia en la industria aeronáutica, pocas veces he visto una escalada regulatoria como la que vive México actualmente. El Departamento de Transporte de EE.UU. implementará a partir del 29 de julio medidas que, en esencia, auditarán cada movimiento de las aerolíneas mexicanas. Recuerdo cómo en 2018, durante la renegociación del T-MEC, ya se anticipaban fricciones, pero lo que viene ahora es un control sin precedentes: deberán reportar hasta el último detalle operativo —desde códigos compartidos hasta horarios específicos— con 30 días de anticipación.
Lo más preocupante, y aquí hablo por experiencia propia al coordinar vuelos charter, es el requisito de aprobación previa para operaciones de carga o pasajeros. En 2019, una aerolínea donde trabajé perdió un contrato millonario por demoras burocráticas; ahora, esto podría convertirse en la norma. El gobierno estadounidense justifica las medidas alegando prácticas anticompetitivas, pero en realidad estamos ante una pulseada geopolítica. La amenaza de revocar la inmunidad antimonopolio a la alianza Aeroméxico-Delta —que he visto crecer desde sus inicios— no es casual: coincide con el fin de la temporada alta de vuelos en octubre, maximizando el impacto económico.
El trasfondo es claro: EE.UU. exige acceso irrestricto a rutas y horarios, mientras México intenta proteger su mercado. Las advertencias de la extinta COFECE sobre opacidad en asignación de franjas horarias —algo que siempre criticamos en foros industriales— ahora son usadas como munición diplomática. La exigencia de respuestas en 14 días naturales recuerda tácticas de negociación que he visto en disputas comerciales, donde el tiempo es el mejor aliado del más fuerte.
Como profesional que ha pilotado acuerdos binacionales, anticipo tres escenarios: 1) concesiones mexicanas para evitar sanciones mayores (como ocurrió con los camioneros en 2023), 2) una guerra regulatoria que lastime a ambos mercados, o 3) —el peor caso— que estas medidas sean el preludio de revisiones más profundas al tratado aéreo de 2015. La industria debe prepararse; esto va más allá de papeleos: es una redefinición de las reglas del juego.

-
Policíacahace 2 días
Trágico choque frontal en carretera a San Carlos deja dos personas sin vida, entre ellas un menor
-
Matamoroshace 15 horas
🎬 Eric Soria: El Matamorense que Hace Historia en el Cine Independiente
-
Reynosahace 1 día
Reynosa: Conductor arrolla y mata a vecino; huye tras causar tragedia
-
Deporteshace 1 día
México se corona bicampeón en el NFL Flag International 2025
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión