Conéctate con nosotros

Nacional

Las Agujas revela una crisis forense que exige acción urgente

La persistencia de colectivos revela una crisis humanitaria oculta en terrenos de Zapopan.

Avatar

Publicado

en

¿Qué pasaría si cada bolsa de restos humanos descubierta en Las Agujas fuera tratada como una alerta de innovación social? La prospección en este predio de Zapopan no solo desenterró 37 bolsas con vestigios humanos esta semana, sino que expuso una fractura sistémica: la búsqueda de desaparecidos sigue siendo una labor artesanal en plena era digital.

Mientras autoridades operan con retroexcavadoras, los Guerreros Buscadores de Jalisco —junto a forenses y fiscales— desafían lo imposible con varillas y olfato humano. Un método que, aunque heroico, evidencia la paradoja mexicana: usamos tecnología de punta para extraer minerales, pero no para rescatar historias enterradas.

La zanja paralela al muro donde yacen los restos se ha convertido en una metáfora geográfica. Mientras un lado fue intervenido formalmente (con 169 bolsas exhumadas), este lado opera bajo lógica de guerrilla: 8 nuevos puntos marcados con varillas, olores como detectores biológicos y cero georradares. ¿Acaso la innovación forense solo llega cuando hay cámaras de televisión?

Anuncio

Marichuy, la activista cuyo nombre debería estar en manuales de resiliencia, lo dijo crudo: “Necesitamos perros y tecnología que ya existe, pero no llega”. Aquí yace la oportunidad disruptiva: imaginen drones con espectrometría de masas para detectar descomposición, o algoritmos que crucen datos de desaparecidos con patrones de entierros. La ciencia existe; lo que falta es voluntad política convertida en acción concreta.

Este caso no es solo sobre restos. Es un llamado a reinventar la búsqueda de personas mediante:

  • Colaboración radical: Universidades + Hackers + Colectivos
  • Tecnología apropiada: Georradares abiertos como Wikipedia
  • Justicia predictiva: IA que anticipe zonas de riesgo

Mientras las bolsas siguen sumando, la pregunta incómoda persiste: ¿Estamos recolectando pruebas o normalizando una tragedia que demanda soluciones del siglo XXI? Las Agujas podría ser el laboratorio que redefina cómo América Latina enfrenta sus fosas. El primer paso es dejar de verlas como tumbas y empezar a tratarlas como códigos QR de una deuda histórica.

Anuncio
Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día