Las inundaciones revelan la urgencia de un nuevo paradigma

De la Tragedia a la Transformación: Reinventando la Resiliencia ante el Colapso Climático

La cifra, fría e implacable, asciende a 82 vidas segadas. Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí son el escenario de una catástrofe que trasciende la simple estadística para convertirse en una pregunta incómoda, un desafío lanzado a la cara de nuestra complacencia. ¿Seguiremos contando muertos y repartiendo ayudas, o empezaremos a codificar una nueva gramática para habitar un planeta en convulsión?

El paradigma convencional de la gestión de desastres se ha revelado obsoleto. No se trata solo de censar 103,245 viviendas dañadas o de desembolsar 20,000 pesos para reparaciones. Esa es la lógica reactiva del siglo pasado. La disrupción exige que dejemos de pelear contra los síntomas y ataquemos la raíz del mal: una planificación territorial miope y una guerra declarada contra los ciclos naturales del agua.

La Oportunidad en el Caos: Hacia una Infraestructura Viva

Imaginemos, por un momento, que en lugar de ver los ríos desbordados como enemigos, los reconocemos como socios. ¿Y si los 20,000 pesos no fueran solo para comprar láminas y cemento, sino para financiar la creación de parques de inundación, la restauración de humedales y la implementación de techos verdes que actúen como esponjas gigantes? La naturaleza ya tiene las soluciones; solo debemos tener la audacia de escucharla y replicar su ingeniería.

La verdadera reconstrucción no consiste en volver a lo que había, porque lo que había era el problema. La visión de futuro reside en edificar comunidades antifrágiles, capaces de absorber el impacto y emerger más fuertes. Ciudades que no expulsen el agua, sino que la abracen, la almacenen y la conviertan en un recurso para épocas de sequía. Este es el salto cuántico que debemos dar: de la resistencia a la resiliencia proactiva.

Las 17 personas aún no localizadas son un recordatorio lacerante de la urgencia. Pero su búsqueda debe ir más allá del rastreo físico; es una metáfora de la necesidad de encontrar un nuevo rumbo. El Gobierno de México y la Secretaría de Bienestar tienen ante sí no solo una misión humanitaria, sino una oportunidad histórica: liderar una revolución en la concepción del hábitat humano. El apoyo económico es un paliativo necesario, pero la verdadera reparación será construir un país donde la próxima tormenta no encuentre vulnerabilidad, sino inteligencia colectiva materializada en el territorio.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio