Una Respuesta Legislativa a la Presión Social y los Riesgos Médicos
El congreso mexicano avanza hacia la prohibición absoluta de intervenciones de cirugía plástica con fines estéticos en la población menor de edad. La senadora Rocío Corona Nakamura, del Partido Verde, presentó una iniciativa pionera que busca blindar la integridad física y psicológica de la niñez frente a los estándares de belleza digital y la presión por la validación en redes sociales.
Bautizada como Ley Nicole, esta propuesta normativa surge como respuesta directa al fallecimiento de Paola Nicole, una adolescente duranguense de 14 años que perdió la vida por complicaciones derivadas de un procedimiento estético. La legisladora señaló que en este caso trágico “prevalecieron el consentimiento parental, los intereses comerciales de una clínica y la distorsión de la autoimagen sobre la prudencia médica y el deber de protección”.
El proyecto legislativo establece sanciones penales y administrativas para los profesionales de la salud que realicen estas intervenciones, consideradas innecesarias durante la etapa de desarrollo físico y emocional. Nakamura enfatizó que este caso refleja una problemática creciente que conecta consultorios médicos, dinámicas familiares y el ecosistema digital.
Según datos de la Sociedad Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, durante 2017 se registraron más de un millón de procedimientos estéticos en población menor de edad, una cifra que evidencia la normalización de estas prácticas.
La iniciativa alerta sobre la peligrosa tendencia de utilizar cirugías estéticas como regalo de cumpleaños, donde los riesgos quirúrgicos se minimizan ante la promesa de mayor aceptación social, visibilidad digital y validación a través de likes y seguidores. “Estamos frente a una distorsión de valores donde el éxito se mide por métricas de popularidad en lugar del bienestar integral”, concluyó la senadora.

















