Lluvias extremas interrumpen 132 tramos carreteros en México

Lluvias extremas interrumpen 132 tramos carreteros en México

Un fenómeno meteorológico de alta intensidad registrado entre el 6 y 9 de octubre desencadenó 132 cortes en la red federal de carreteras, comprometiendo la circulación en más de 1,061 kilómetros de infraestructura vial, según el reporte de Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

En un briefing operativo, el secretario precisó que, en un despliegue logístico ágil, 130 de estas incidencias han sido resueltas. Dos puntos críticos permanecen con interrupción total, localizados en el estado de Hidalgo: los puentes Garcés y Garcés Auxiliar, en el kilómetro 64 de la autopista Pachuca–Tampico.

“La red federal registró 132 afectaciones; solo dos mantienen una interrupción absoluta. Hemos movilizado recursos para la remoción de 126,000 m³ de escombros y lodo, con la intervención de 478 especialistas en campo y 276 unidades de maquinaria pesada desplegadas en las cinco entidades federativas impactadas”, declaró Esteva Medina.

El análisis de la SICT identificó a Hidalgo como uno de los epicentros del colapso vial, con 25 cortes reportados que impactaron más de 600 km de tramos carreteros. Los esfuerzos de reconstrucción se concentran en los corredores 85 (Pachuca–Ciudad Valles) y 102 (Oajutla–Chicontepec–Álamo).

En Puebla, se contabilizaron 20 bloqueos en 71 km de vías de comunicación, principalmente en las rutas Pachuca–Tuxpan y Zitlán–Nautla. Un deslizamiento de tierra masivo ocurrido el viernes por la noche fue despejado, aunque se mantiene un monitoreo activo por riesgos de nuevos derrumbes en el kilómetro 62.

Querétaro enfrentó siete interrupciones en las carreteras federales 120 y 69, donde los equipos de respuesta retiraron más de 13,600 m³ de material arrastrado por las corrientes.

En paralelo, la Comisión Federal de Electricidad reportó un 84.07% de restablecimiento en la red de energía dentro de las cinco entidades más golpeadas por la contingencia, según informó su directora general, Emilia Calleja Alor.

Calleja enfatizó que, a pesar de los obstáculos logísticos extremos por inundaciones, deslaves y suelos inestables, los equipos técnicos de la CFE mantienen operaciones ininterrumpidas para recuperar el suministro eléctrico en las localidades que permanecen aisladas.

Complementando la recuperación energética, la titular de la CFE destacó progresos en el restablecimiento de las redes de telecomunicaciones, con un avance del 27% en la rehabilitación y la recuperación de 44 sitios de comunicación dañados, lo que ha permitido reconectar los servicios de 595,917 usuarios de telefonía móvil.

Como dato final, Calleja señaló que más de mil nodos de internet gratuito resultaron afectados; de esta cifra, 205 ya operan con normalidad, mientras que 839 se encuentran en fase de rehabilitación.

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio