Lluvias torrenciales dejan 47 fallecidos en cinco estados

Tras la devastación causada por el fenómeno meteorológico, se activaron los protocolos de reconstrucción en las entidades con mayor afectación.

La perturbación tropical 90-E, un evento climático de intensidad excepcional, ha elevado a 47 el número de víctimas mortales tras impactar los territorios de Veracruz, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí e Hidalgo entre el 6 y el 9 de octubre.

Bajo la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno federal ha coordinado una estrategia integral donde las dependencias federales colaboran con los gobiernos estatales y municipales. El objetivo es triple: brindar atención inmediata a las comunidades damnificadas, recuperar los servicios básicos y acelerar la rehabilitación de la infraestructura vial y energética.

Despliegue operativo en los estados afectados

En Veracruz, el estado con el balance más crítico, se contabilizan 18 decesos y seis personas en situación de no localizadas. La emergencia abarca 70 municipios, de los cuales 23 requieren intervención prioritaria.

El operativo de respuesta en esta entidad incluye un contingente de 1,510 elementos de la Defensa Nacional y 300 efectivos de la Guardia Nacional, sumando 1,810 uniformados. Sus labores se centran en la limpieza de inmuebles y vías públicas, patrullajes de seguridad, retiro de obstáculos en carreteras y gestión de albergues temporales.

Por su parte, la Secretaría de Marina desplegó una fuerza de tarea de 1,686 elementos en los municipios de Poza Rica y Álamo. Su intervención ha permitido el auxilio de 3,405 personas, la instalación de dos cocinas de campaña, el uso de una motobomba de achique y dos plantas potabilizadoras de agua.

Operativo de asistencia en zonas de desastre

Adicionalmente, se han distribuido 8,000 litros de agua y 1,000 paquetes de víveres. El sector salud ha reportado 210 atenciones médicas, mientras que los equipos de logística han logrado liberar 24 vías de comunicación, recolectar tres toneladas de residuos y retirar 26 obstáculos, incluyendo árboles y espectaculares que interrumpían la conectividad terrestre.

La entidad de Puebla reporta 12 fallecidos y 15 personas no localizadas, con 38 municipios impactados. El despliegue conjunto de la Defensa Nacional (1,040 efectivos) y la Guardia Nacional (1,100 efectivos) suma 2,140 profesionales colaborando en labores de saneamiento, remoción de escombros, resguardo de áreas vulnerables y reubicación de población a refugios temporales.

En Hidalgo, con 16 fallecidos y 17 personas no localizadas, la emergencia alcanza a 22 municipios. La Secretaría de Marina confirmó el arribo inminente de una fuerza de tarea de 200 elementos para reforzar las operaciones.

San Luis Potosí mantiene un saldo blanco en pérdidas humanas, con 12 municipios afectados. La Marina reporta 289 elementos desplegados, con 127 personas auxiliadas, 10 atenciones médicas, cuatro vías despejadas y un espectacular retirado.

Querétaro registra una víctima mortal y ocho municipios impactados, con aproximadamente 150 viviendas con daños de consideración.

Capacidad logística y perspectivas de recuperación

La Defensa Nacional opera en la región con una flota de siete aeronaves, una cocina móvil, dos plantas potabilizadoras, 31 equipos de maquinaria pesada, 21 camiones de volteo, 6 tractocamiones y 11 embarcaciones ligeras.

Este domingo se intensificaron las labores de limpieza, desazolve y sanitización en calles, viviendas, escuelas y espacios públicos. Estas acciones son cruciales para avanzar en la evaluación de daños y la realización de censos, que permitirán canalizar de manera ágil los apoyos a las familias afectadas.

Las fuerzas federales, estatales y municipales mantienen su presencia en las zonas de desastre con personal, maquinaria y equipo especializado, enfocados en el restablecimiento de servicios, la apertura de caminos y la rehabilitación de la infraestructura crítica.

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio