Conéctate con nosotros

Nacional

Lorena se intensifica rumbo al noroeste con lluvias extremas

El noroeste de México se prepara para un evento climático extremo con vientos de hasta 120 km/h y acumulados históricos de lluvia.

Avatar

Publicado

en

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) activó protocolos de emergencia y emitió una alerta máxima para los habitantes del noroeste de México ante la inminente llegada del ciclón “Lorena”, un sistema de inteligencia climática que se desarrolla con rapidez frente a las costas de Colima y avanza hacia Baja California Sur con impacto proyectado entre viernes y sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó un evento de precipitación extrema, donde la sinergia entre Lorena, el monzón mexicano y una vaguada en altura generará lluvias torrenciales con acumulados históricos de 250 a 350 milímetros en el occidente y noroeste del país.

Fabián Vázquez Romaña, titular de la Conagua, reportó que a las 12:15 horas de hoy, el epicentro de Lorena se ubicó a 360 kilómetros al oeste de Playa Pérula, Jalisco, con vientos máximos sostenidos de 75 km/h, ráfagas de 95 km/h y una trayectoria noroeste a 22 km/h.

Estados en alerta por precipitaciones extremas

Para las próximas 48 horas, el pronóstico indica lluvias intensas y tormentas eléctricas en:

  • Sur de Baja California Sur
  • Sonora
  • Sinaloa
  • Nayarit
  • Jalisco
  • Colima
  • Michoacán

El sistema generará vientos con intensidad de huracán, alcanzando entre 100 y 120 km/h en el litoral de Baja California Sur, junto con oleaje elevado que representa riesgo costero.

Evolución y trayectoria del fenómeno climático

Lorena podría alcanzar categoría 1 en la escala Saffir-Simpson durante miércoles o jueves, para después degradarse a tormenta tropical. Los modelos proyectan que tocará tierra la mañana del viernes en la costa occidental de Baja California Sur, cruzando la península hacia Sonora el sábado, donde comenzará su disipación.

Protocolos de actuación y resiliencia urbana

Conagua activó sus brigadas de respuesta rápida en todo el país, con especial atención en Baja California Sur, Sonora y Sinaloa. Se mantiene vigilancia especial en presas y cuerpos de agua con niveles críticos, implementando sistemas de monitoreo en tiempo real.

La CNPC desplegó una Misión de Enlace y Coordinación (ECO) en Baja California Sur para reforzar las acciones preventivas intergubernamentales. Se realizan recorridos de supervisión en zonas de alto riesgo y se implementan campañas de comunicación para la resiliencia comunitaria.

Infraestructura de contingencia activada

El sistema nacional de protección civil cuenta con 1,008 refugios temporales listos para su activación inmediata: 169 en Baja California Sur, 236 en Colima, 477 en Jalisco y 126 en Sinaloa, todos con protocolos sanitarios y condiciones habitables garantizadas.

Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para mantener una cultura de prevención digital, seguir exclusivamente fuentes oficiales y evitar la exposición innecesaria durante el evento meteorológico.

Lo mas visto del día