Nacional
Los costos ocultos de la salud para no derechohabientes en el IMSS
Descubre los precios ocultos que enfrentan los mexicanos sin seguridad social al acceder a servicios médicos en el IMSS.

Los costos ocultos de la salud para no derechohabientes en el IMSS
¿Qué sucede cuando un mexicano sin seguridad social necesita atención médica? Tras una investigación exhaustiva, hemos descubierto que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece servicios sanitarios a personas no afiliadas, pero a un costo que pocos conocen y que podría sorprender a muchos.
Nuestro equipo revisó minuciosamente el Diario Oficial de la Federación (DOF) para desentrañar los precios actualizados para 2025. Los resultados revelan una realidad que contrasta con la percepción pública sobre la accesibilidad a la salud en México.
Los números que no aparecen en los boletines oficiales
Una simple consulta de medicina familiar asciende a 1,296 pesos, mientras que una urgencia médica básica supera los 1,000 pesos. Pero lo más impactante: cada día de hospitalización cuesta 15,018 pesos, una cifra prohibitiva para la mayoría de las familias mexicanas.
- Consulta dental: 942 pesos
- Prueba COVID-19 PCR: 1,385 pesos
- Traslado en ambulancia: 2,370 pesos
La estratificación invisible de la salud
Expertos consultados explican que el IMSS opera con un sistema de tres niveles de atención, donde el primer nivel -el más básico- se presta en las Unidades de Medicina Familiar. Sin embargo, ¿sabían los ciudadanos que incluso estos servicios “básicos” tienen un costo tan elevado para los no asegurados?
Fuentes internas del IMSS, que pidieron permanecer en el anonimato, confirmaron que muchos pacientes desconocen estos costos hasta que reciben la factura. “Es una realidad incómoda que pocos quieren discutir”, admitió uno de nuestros entrevistados.
¿Derecho a la salud o privilegio económico?
Este reportaje plantea preguntas incómodas: ¿Está México cumpliendo con el derecho universal a la salud? ¿Por qué estos costos no son ampliamente difundidos? Las cifras revelan que para los no derechohabientes, acceder a servicios médicos de calidad sigue siendo un lujo, no un derecho.
Al contrastar estos precios con los salarios mínimos, la disparidad resulta alarmante. Una sola consulta equivale al 20% del ingreso mensual de un trabajador que gana el mínimo. ¿Cómo afecta esto a las familias más vulnerables? Los testimonios recogidos en clínicas del IMSS pintan un panorama desolador.
Mientras las autoridades promueven discursos sobre cobertura universal, nuestros hallazgos muestran que la realidad es más compleja. La salud en México, al menos para los no asegurados, sigue teniendo un precio… y muy alto.

-
Matamoroshace 1 día
Reportan a joven solicitando apoyo económico con versiones falsas en #Matamoros
-
Matamoroshace 2 días
Continúan los trabajos en el Refugio Orduña
-
Matamoroshace 1 día
Hombre resulta lesionado tras derrapar en motocicleta en Brisas del Valle; fue trasladado al Hospital General
-
Internacionalhace 1 día
Lamentan perdida del capibara albino que conmovió a miles en redes sociales
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión