Conéctate con nosotros

Nacional

Los magos del turismo prometen salvar el sector con cinco palabras clave

Los secretarios de turismo prometen reinventar el sector con fórmulas mágicas y buenas intenciones.

Avatar

Publicado

en

Ensenada, Baja California.- En un acto de fe digno de los más fervientes creyentes, la Unión de Secretarias y Secretarios de Turismo de México (ASETUR) anunció su nuevo evangelio para salvar al sector: digitalización (que nadie sabe bien qué significa), conectividad (porque los aviones y carreteras se construyen solos), y inversiones (que siempre llegan, pero nunca se ven).

En la 61ª Asamblea Ordinaria, rebautizada como “El Congreso de las Promesas Vacías”, Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo de Tamaulipas, juró solemnemente junto a sus colegas que esta vez sí, de verdad, en serio, fortalecerán el turismo. ¿Cómo? Repitiendo cinco palabras mágicas: competitividad, promoción, sustentabilidad, conectividad y protección al turista (este último punto aplica solo si el visitante no pregunta por los cárteles).

La ceremonia, presidida por la secretaria federal Josefina Rodríguez Zamora y el presidente de ASETUR, Bernardo Cueto Riestra, tuvo lugar en el Tianguis Turístico México 2025, un evento donde lo único que realmente se comercializa son discursos grandilocuentes y fotos para el currículum.

Anuncio

Hernández Rodríguez, en un arrebato de creatividad sin precedentes, enumeró las revolucionarias estrategias acordadas: desde “mejorar la comercialización” (algo que no se les había ocurrido antes) hasta “verificar prestadores de servicios” (una idea tan novedosa que seguramente la implementarán en el próximo sexenio). El colmo del realismo mágico llegó cuando citó al gobernador Villarreal Anaya, quien —según él— está “inyectando recursos en obras y más seguridad”. Curioso, porque los únicos que parecen inyectar algo en Tamaulipas son otros actores… pero esos no suelen aparecer en los comunicados oficiales.

En resumen: otra reunión, otro catálogo de buenas intenciones, y otro recordatorio de que el turismo en México sigue siendo ese pariente incómodo al que todos alaban en público pero nadie quiere financiar en privado.

Anuncio
Continuar Leyendo
Anuncio
Haz clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión

Dejar una Respuesta

Anuncio

Lo mas visto del día