Conéctate con nosotros

Nacional

Los pequeños comerciantes mexicanos resisten la presión económica con creatividad

La resiliencia de los negocios mexicanos frente a presiones externas revela una economía bajo constante desafío.

Avatar

Publicado

en

La primera mitad del 2025 reveló una paradoja: mientras los aranceles estadounidenses golpeaban las exportaciones mexicanas, los pequeños comerciantes demostraron una capacidad de adaptación digna de estudio. Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec, describe este fenómeno no como una crisis, sino como un laboratorio de innovación comercial bajo presión.

Durante la Expo Trastienda 2025, Rivera planteó un enfoque revolucionario: “¿Y si en lugar de ver los aranceles como amenazas, los interpretamos como un catalizador para reinventar nuestra economía?”. Propuso que la llamada guerra comercial podría ser el impulso que México necesita para desarrollar cadenas de suministro autónomas y mercados internos más robustos.

El líder empresarial comparó la situación actual con un juego de ajedrez multidimensional: “Mientras ellos atacan con aranceles, nosotros contraatacamos con ingenio. La inflación en alimentos al 8% no es solo un problema, es una oportunidad para rediseñar nuestros sistemas de distribución”.

Rivera reveló datos sorprendentes: el 73% de los pequeños comerciantes han desarrollado estrategias alternativas de abastecimiento en los últimos seis meses, creando redes locales que reducen la dependencia de importaciones. “Estamos viendo el nacimiento de un nuevo modelo económico desde las bases”, afirmó.

Para el segundo semestre, la Anpec propone un plan disruptivo: convertir el tradicional crédito para gastos de fin de año en una herramienta de empoderamiento financiero, con tasas preferenciales vinculadas a compras en comercios locales. “Es hora de que el dinero circule dentro de nuestras propias comunidades”, explicó Rivera.

La presencia del presidente del CCE en el evento marcó un punto de inflexión. “Más que un bautizo, esto es una revolución silenciosa”, comentó Rivera. “Por primera vez, las soluciones vendrán desde abajo hacia arriba, con los pequeños comerciantes liderando el cambio”.

El artículo concluye con una provocación: ¿Podría esta presión económica estar gestando el próximo milagro mexicano, uno basado en resiliencia comunitaria y comercio hiperlocal? Los datos sugieren que sí.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día