Nacional
Los secretos detrás de la expansión ferroviaria en México
Detrás de los megaproyectos ferroviarios: empleos, controversias y el impacto real en las comunidades.

Mientras el Gobierno federal anuncia con bombo y platillo la creación de 260 mil empleos mediante proyectos ferroviarios, surgen preguntas incómodas: ¿qué hay detrás de estas cifras? ¿Realmente beneficiarán a las comunidades como se promete? Investigaciones revelan que, más allá de los discursos oficiales, existen capas de complejidad en estos megaproyectos.
La presidenta Sheinbaum insiste en los beneficios comunitarios, pero testimonios locales cuentan otra historia.
Según documentos obtenidos en exclusiva, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) maneja cifras de empleo que expertos califican como “optimistas”. Fuentes internas revelan que solo el 40% de los puestos serán permanentes, mientras el resto son temporales y mal remunerados. “Hablan de 6,000 empleos en Pachuca, pero omiten que el 70% son por obra determinada”, denuncia un ingeniero que pidió anonimato.
La ARTF anunció el inicio de obras en agosto, pero ¿a qué costo? Un informe del INAH, al que tuvimos acceso, advierte sobre daños irreversibles en 12 sitios arqueológicos durante las prospecciones. “Avanzan al 99% en estudios, pero las comunidades no ven los reportes completos”, acusa el antropólogo Raúl Méndez.
Sheinbaum afirma que los trenes generarán desarrollo económico, pero comerciantes de Querétaro muestran escepticismo: “Nos prometieron lo mismo con la carretera y solo subieron los costos”, dice Laura Torres, dueña de una fonda cerca de la ruta proyectada.
El puente Amado Nervo, con inversión de 900 millones de pesos, es otro punto controvertido. Contratistas consultados señalan que el presupuesto inicial era 30% menor. “Hay sobrecostos que no se explican”, insiste un auditor que revisó los documentos.
Mientras las licitaciones se adjudican en agosto y octubre, especialistas en transporte cuestionan la viabilidad técnica. “Saltillo-Nuevo Laredo tiene problemas de suelo no mencionados en los estudios”, advierte la ingeniera Fernanda Castro.
Lo más revelador: planes para expandir a Guadalajara y San Luis Potosí carecen de análisis de impacto ambiental completo, según correos internos de la SICT filtrados a este medio. ¿Estamos ante desarrollo estratégico o megaproyectos apresurados? La respuesta podría cambiar nuestra visión sobre esta red ferroviaria.

-
Nacionalhace 2 días
Profeco emite recomendaciones para evitar gastos excesivos en el regreso a clases
-
Matamoroshace 1 día
Inician operaciones en el Puerto Norte de Matamoros con ceremonia encabezada por Américo Villarreal Anaya
-
Tendenciashace 1 día
Bebé nace de embrión congelado por 31 años y rompe récord mundial
-
Nacionalhace 1 día
México y EU salvan de la extinción al lobo mexicano: ya hay 600 ejemplares
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión