Nacional
Luna rosa 2023: ¿Cuándo y dónde ver este fenómeno de abril desde México? Aquí te decimos

La Luna rosa es uno de los fenómenos astronómicos más esperados del mes de abril. Por lo tanto, en MILENIO, te decimos la fecha exacta para observar este satélite natural en vivo desde México, durante su máximo esplendor.
Aunque el nombre de este fenómeno sugiere que la Luna se tiñe de rosa, en realidad no es así. De acuerdo con el Instituto de Astronomía de la UNAM, la Luna rosa es un fenómeno que ocurre una vez al año y su nombre proviene al coincidir con la floración del musgo rosa también conocido como phlox o flor silvestre rosa.
En otras palabras, la Luna rosa es una forma poética de referirse a la primera Luna llena de abril, siendo mencionado por primera vez en The Maine Farmers Almanac, una publicación estadounidense que relacionada temas del clima, cosechas y datos astronómicos de 1818.
La Luna rosa es una Luna llena que suele aparecer más grande y brillante de lo normal y ha sido identificada desde tiempos ancestrales, al igual que otros eventos astronómicos como la Luna llena de enero conocida como la Luna de lobo o la Luna llena de junio identificada como la Luna de fresa.
Fecha y hora exacta para ver la Luna rosa de abril 2023
La Luna rosa tendrá su fase completa el próximo jueves 6 de abril de 2023 a las 22:34 horas de la Ciudad de México. De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) este fenómeno se podrá apreciar durante 3 días alrededor de la fecha indicada.
A diferencia de otros eventos astronómicos, la Luna rosa, se puede apreciar a simple vista sin necesidad de utilizar algún instrumento especial como un telescopio o binoculares.
Por lo tanto, se recomienda observar esta Luna llena brillante después del atardecer desde el martes 4 de abril hasta el viernes 7 de abril.
Fases lunares de abril 2023
- Jueves 6 de abril: Luna Llena o Luna rosa.
- Jueves 18 de abril: Luna cuarto menguante.
- Jueves 20 de abril: Luna nueva.
- Jueves 27 de abril: Luna cuarto creciente.
Es importante mencionar que aunque la Luna parece más grande y brillante, en realidad solo se trata de una ilusión óptica, ya que el satélite natural no cambia su tamaño físico real. La ilusión óptica se produce debido a la forma en que la luz se refracta en la atmósfera terrestre.
Fuente: Milenio.

-
Nacionalhace 1 día
¿Día sin sombra? La fecha en que pasará este fenómeno durante mayo de 2025
-
Policíacahace 11 horas
Hallan sin vida a hombre en su domicilio en la colonia Las Águilas
-
Matamoroshace 2 días
Mujer de Brownsville choca por exceso de velocidad en el centro de Matamoros
-
Internacionalhace 1 día
¿Tendrían un Trieja? Una hermosa trieja de esposos se está haciendo viral por su forma no convencional de amar. Aquí les celebramos.
-
Matamoroshace 2 días
¡Tamaulipas brilla en matemáticas gracias al talento matamorense! Demuéstrale tu orgullo dejando un aplauso en los comentarios
-
Policíacahace 9 horas
Autoridades detienen a jóvenes ladrones
-
Tamaulipashace 2 días
Choque entre tráiler y camioneta en la carretera Reynosa
-
Matamoroshace 2 días
Camioneta se impacta contra barda de establecimiento; no se reportan lesionados
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión