Nacional
Maquiladoras importan plantas chinas para cumplir reglas de origen
Las empresas aceleran planes para reducir dependencia de China ante incertidumbre arancelaria.

Maquiladoras importan plantas chinas para cumplir reglas de origen
En un giro irónico digno de Los viajes de Gulliver, las maquiladoras mexicanas han descubierto la fórmula mágica para cumplir con el T-MEC: desenterrar fábricas completas en China y replantarlas en suelo azteca, como si fueran esquejes de bambú. Zelina Fernández, suma sacerdotisa de Index Nuevo León, reveló que el 31% de estas empresas prefiere trasladar sus líneas de producción antes que aprender a tejer cadenas de suministro locales.
Según el sacrosanto sondeo del gremio, un 15% de estas corporaciones incluso planea reemplazar importaciones con productos nacionales, siempre y cuando “nacional” signifique ensamblar en México piezas fabricadas por máquinas chinas traídas en barco. Es pura coincidencia que esto ocurra justo cuando los aranceles estadounidenses convierten cada contenedor proveniente de Asia en una ruleta rusa comercial
, aclaró Fernández sin pestañear.
La estrategia, bautizada como Operación Frankenstein Industrial, consiste en replicar procesos chinos con mano de obra mexicana, como demostró Danfoss al clonar su fábrica de válvulas en Monterrey. No es deslocalización, es regionalización creativa
, explicó un portavoz mientras ajustaba un tornillo marcado Hecho en Shenzhen
.
Entre tanto, el 68% de las empresas presume programas de desarrollo de proveedores locales, aunque local
aquí signifique contratar al primo del gerente que importa componentes desde Alibaba. Los únicos beneficiarios reales parecen ser las navieras, ahora encargadas de transportar no solo mercancías, sino fábricas enteras en un surrealista juego de Lego industrial.
Mientras los discursos oficiales hablan de soberanía productiva
, la realidad muestra un ecosistema donde las raíces manufactureras siguen ancladas en suelo asiático, solo que ahora con macetas mexicanas. Swift hubiera sugeriría cultivar maquiladoras como bonsáis, pero en esta sátira globalizada, ni los aranceles logran ocultar la paradoja: para ser hecho en Norteamérica
, primero hay que pasar por Shanghai.

-
Internacionalhace 1 día
Escándalo en Río Bravo: esposa de regidor y cuatro texanos detenidos por fraude millonario en EE.UU.
-
Texashace 2 días
México entrega a EU a presuntos agresores sexuales de menores
-
Nacionalhace 2 días
Coparmex y CNET Exigen Campaña Urgente para Proteger la Imagen de México ante Alerta de EE.UU.
-
Texashace 2 días
CBP Incauta Cocaína Valuada en Más de Medio Millón de Dólares en Puente Internacional de Los Indios
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión