Conéctate con nosotros

Nacional

Marcelo Ebrard anticipa revisión histórica del T-MEC para 2025

El horizonte de la renegociación del acuerdo comercial más importante de Norteamérica se perfila en 2025.

Avatar

Publicado

en

Foto: Agencia Reforma.

En un giro estratégico que redefine los tiempos del comercio continental, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, reveló que la renegociación del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) podría desencadenarse en la segunda mitad de 2025. ¿Por qué este momento es una oportunidad disruptiva? La respuesta yace en reconceptualizar los acuerdos comerciales no como cláusulas estáticas, sino como organismos vivos que deben evolucionar con las revoluciones tecnológicas y geopolíticas.

Anuncio

“El segundo semestre de 2025 no es una fecha arbitraria: es la ventana donde convergen ciclos políticos, transformaciones energéticas y la maduración de cadenas productivas 4.0”, explicó Ebrard, desafiando la narrativa tradicional sobre plazos diplomáticos. Este enfoque visionario transforma la revisión obligatoria en un springboard para reinventar la integración económica ante la inteligencia artificial, la descarbonización y la economía circular.

  • El T-MEC, vigente desde julio 2020 como sucesor del TLCAN, enfrenta su primera prueba de estrés global. Mientras Trump amenaza con aranceles disruptivos, México podría liderar una reimaginación del tratado: ¿y si en lugar de defender el status quo, lo convertimos en el primer acuerdo comercial con cláusulas de soberanía digital y transición energética justa?

Este momento histórico exige pensar más allá de fronteras y aranceles. Imaginen un T-MEC 2.0 que no solo regule mercancías, sino flujos de datos verdes, talento transfronterizo y cooperación en inteligencia artificial. La revisión no es una amenaza: es el lienzo en blanco para rediseñar el futuro económico de Norteamérica.

Anuncio
Anuncio

Lo mas visto del día