Nacional
Más de 800 productores revolucionan la industria tequilera con certificación sostenible
Una revolución en el campo: cómo 842 agricultores están transformando la industria del tequila con prácticas responsables.

GUADALAJARA, Jalisco.- Imagina un ecosistema donde los guardianes del agave rompen las cadenas de los intermediarios y escriben un nuevo capítulo en la historia del tequila. Esto ya es realidad: 842 cultivadores ancestrales han obtenido la Certificación Agave Responsable Social (ARS), un sello que no solo valida su trabajo, sino que redefine los fundamentos de una industria milenaria.
El Consejo Regulador del Tequila (CRT) revela datos reveladores: 18 mil toneladas de agave han fluido directamente desde los campos a las destilerías, en un modelo que elimina eslabones innecesarios de la cadena. ¿El resultado? Un triunfo de la economía circular donde el agricultor recupera su poder negociador.
Este movimiento va más allá de lo comercial: 23 empresas tequileras, junto con el CRT, la CNIT y los gobiernos, están co-creando un nuevo paradigma agrícola. La meta es clara: transformar el oro azul de Jalisco en un caso de estudio mundial sobre sostenibilidad y comercio justo.
Los requisitos para la certificación son un manifiesto de cambio: límites de producción para evitar sobrexplotación, trazabilidad histórica y compromiso ambiental verificable mediante el Reporte ARA. No es un simple trámite, es un pacto con el futuro.
Manuel Enríquez Saldívar, agricultor de Amatitán, lo define con crudeza visionaria: “Este es el único camino para que el sudor del campesino valga lo que realmente merece”. Su colega Humberto Benítez añade: “Estamos extinguiendo al ‘coyote’, ese depredador económico que por décados distorsionó el valor real de nuestro trabajo”.
La inscripción gratuita -presencial o mediante unidades móviles- es tan accesible como revolucionaria. Solo se necesita identificación oficial y situación fiscal regular, demostrando que la transparencia es el nuevo estándar en la industria.
Este no es solo un programa de certificación. Es la semilla de una revolución azul que podría inspirar a otros sectores agrícolas. ¿Podría este modelo aplicarse al café, al cacao o al vino? Los agaveros de Jalisco ya están escribiendo ese futuro.

-
Policíacahace 2 días
Paramédico evita que joven se lance desde edificio en Matamoros
-
Nacionalhace 2 días
INAPAM fortalece programa laboral para adultos mayores por iniciativa de Claudia Sheinbaum
-
Policíacahace 2 días
Cierra su historia a los 28: joven toma difícil decisión en su vivienda
-
Matamoroshace 2 días
Realizarán vigilia en memoria de Julio César Almanza en Matamoros
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión