Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Conéctate con nosotros

Nacional

Mexicanos tendrán que tachar hasta 562 veces la boleta para elegir jueces, ministros y magistrados en 2025

Avatar

Publicado

en

A la hora de acudir a votar el 1 de junio del 2025, los mexicanos se encontrarán con más de mil candidaturas de personas que buscarán ser ministros, magistrados y jueces. De ese universo, los ciudadanos tendrán que elegir 562 opciones, de acuerdo con una proyección del Instituto Nacional Electoral (INE).

 

La reforma judicial aprobada por Morena y sus aliados en el Congreso ordenó al instituto organizar, por primera vez, una elección de jueces, magistrados y ministros en México, aunque al momento no existen leyes secundarias que establezcan las reglas para las campañas, fiscalización, paridad de género, acceso a tiempos de radio y televisión, interposición de quejas y denuncias, modalidades de votación, o incluso el número exacto de cargos a elegir.

 

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, recordó que el Senado de la República deberá emitir en los próximos días la convocatoria para elección, en donde se conocerán a detalle el número de cargos a elegir.

 

De acuerdo con una proyección de instituto con base en el segundo artículo transitorio de la reforma judicial, los cargos a elegir serán: nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; dos magistraturas vacantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

 

También los ciudadanos elegirán 15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF (tres por cada una de las cinco salas); así como la mitad de los 309 magistrados de tribunales colegiados de distrito, y la mitad de los 752 jueces de distrito.

 

Esto implicaría que los ciudadanos observarán en la boleta electoral más de mil candidaturas, ya que la presidencia de la República, el Senado y la Suprema Corte de Justicia de la Nación deberán postular a los aspirantes, mientras que los ciudadanos deberán elegir en total a 562 opciones.

 

Para esto, la consejera Dania Ravel estimó que el INE deberá mandar a imprimir alrededor de 600 millones de boletas. Sólo como comparación, en la elección federal del pasado 2 de junio se imprimieron 312 millones de boletas para la elección de diputados federales, senadores y presidencia de la República.

 

Para febrero del 2025, el INE deberá contar con las candidaturas de los tres Poderes de la Unión, con lo cual podrá ordenar la impresión de las boletas.

 

“En febrero estaremos nosotros esperando esas candidaturas, porque también tenemos los tiempos de impresión encima y van a ser más de 600 millones de impresiones que tenemos para boletas”, destacó.

 

Fuente: Latinus

Anuncio
Haz clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión

Dejar una Respuesta

Lo mas visto del día