Revolución habitacional con visión 4.0
La administración federal redefine el concepto de vivienda digna en la era digital: 186 mil hogares se construirán este año con enfoque de ciudades 15 minutos, integrando movilidad sustentable y conectividad. La presidenta Claudia Sheinbaum reveló que los terrenos —donados por gobiernos locales, federación e iniciativa privada— ya están asegurados mediante alianzas público-privadas disruptivas.
“Estamos transformando el paradigma: viviendas bioclimáticas cerca de empleos y escuelas, no en periferias marginadas. La meta 2025 avanza con blockchain en gestión de predios y construcción modular.”
Claudia Sheinbaum, Presidenta de México
Datos clave con transparencia tecnológica
- 138,473 viviendas en proceso (75% de avance): 24,902 por Conavi y 29,805 por Infonavit en fase constructiva
- 83,766 en preconstrucción con drones topográficos y análisis de suelos con IA
- Meta sexenal ampliada a 1.2 millones de viviendas con inclusión de FOVISSSTE
Tamaulipas: laboratorio de vivienda 5.0
Los complejos de Altamira, Victoria y Reynosa incorporarán:
- Paneles solares y sistemas de captación pluvial
- Espacios coworking integrados
- Conectividad 5G desde etapa de cimentación
Próximas entregas (febrero 2026)
- Tamaulipas: 1,611 unidades
- Sinaloa: 1,518
- Nuevo León: 839 con certificación LEED
Este modelo, auditado con tecnología BIM, sienta las bases para el New Urban Agenda mexicana, combinando fintech hipotecario con materiales sustentables. La SHF aportará 250 mil créditos verdes para mejoramientos, priorizando viviendas resilientes ante el cambio climático.