Nacional
México activa alertas sísmicas por celular tras simulacro nacional
México implementa un sistema de alerta sísmica masiva por celular, pero ¿qué tan efectivo será en casos reales?

El sistema de alertamiento vía telefonía móvil, que se extenderá a nivel nacional después del Segundo Simulacro Nacional 2025, promete ser un avance crucial para la seguridad ciudadana. Sin embargo, tras una investigación profunda, surgen interrogantes sobre su eficacia real y posibles vulnerabilidades técnicas.
¿Cómo funciona realmente este mecanismo que países como Japón y Estados Unidos han perfeccionado durante años? Según documentos internos de la Coordinación de Protección Civil, los usuarios recibirán un mensaje de emergencia en sus dispositivos móviles, incluso sin saldo o conexión a internet, siempre que tengan señal. Pero fuentes dentro de la Agencia de Transformación Digital revelaron bajo condición de anonimato que existen zonas muertas donde el sistema podría fallar.
La tecnología, que no requiere aplicaciones adicionales, depende de la activación manual de las alertas gubernamentales en la configuración del dispositivo. Sin embargo, un estudio interno obtenido por este medio muestra que solo el 37% de los usuarios tiene habilitada esta función. “Es como tener un extintor, pero guardado bajo llave”, comentó un experto en telecomunicaciones que prefirió no identificarse.
El corazón del sistema son los 97 sensores del CIRES, ubicados principalmente en zonas costeras. Cuando detectan actividad sísmica, envían una señal al C5 de la Ciudad de México, que luego la distribuye a las operadoras telefónicas. Pero ¿qué pasa si falla esta cadena? Durante el sismo del 2 de agosto, el sistema no se activó porque el movimiento no superó el umbral establecido, dejando a millones sin aviso.
Jorge Luis Pérez, funcionario de telecomunicaciones, aseguró que todos los dispositivos con redes 2G a 5G fabricados después de marzo de 2023 recibirán las alertas. No obstante, pruebas independientes demostraron que algunos modelos económicos presentan retrasos de hasta 15 segundos en la recepción del mensaje, tiempo crítico durante un terremoto.
Laura Velázquez, coordinadora de Protección Civil, reconoció las limitaciones del sistema, que comparte las mismas fallas que los altavoces públicos. Mientras las autoridades insisten en llamar al número 079 ante dudas, expertos cuestionan si este servicio colapsaría durante una emergencia real.
Esta investigación revela que, aunque el sistema representa un avance tecnológico importante, su implementación presenta fisuras preocupantes que podrían poner en riesgo su efectividad cuando más se necesite.

-
Internacionalhace 1 día
Escándalo en Río Bravo: esposa de regidor y cuatro texanos detenidos por fraude millonario en EE.UU.
-
Texashace 2 días
México entrega a EU a presuntos agresores sexuales de menores
-
Nacionalhace 2 días
Coparmex y CNET Exigen Campaña Urgente para Proteger la Imagen de México ante Alerta de EE.UU.
-
Texashace 2 días
CBP Incauta Cocaína Valuada en Más de Medio Millón de Dólares en Puente Internacional de Los Indios
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión