México Alcanza Nivel Récord en Reservas Internacionales
CIUDAD DE MÉXICO.- Los datos oficiales del Banco de México (Banxico) revelan una cifra sin precedentes: el saldo de la reserva internacional marcó un nuevo máximo histórico, ubicándose en 246 mil 266 millones de dólares al 12 de septiembre de 2025. Pero, ¿qué hay detrás de este impresionante número? Nuestra investigación busca desentrañar las capas de esta compleja realidad económica.
Un incremento semanal de 801 millones de dólares no ocurre por casualidad. Según la narrativa oficial del Instituto Central, este movimiento se explica por dos operaciones específicas: la venta de dólares del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (FMPED) al Banxico por 34 millones, y un crecimiento de 767 millones derivado principalmente del cambio en la valuación de los activos internacionales del Banco Central. Sin embargo, los expertos consultados sugieren que la historia es más profunda.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-Financiero de Banco Base, nos proporciona el primer testimonio clave: “Existen varios elementos que están detrás del aumento de las reservas en el año en curso”. Su declaración nos lleva por un camino de descubrimiento que conecta puntos aparentemente inconexos.
Uno de los factores más significativos identificados tiene que ver con commodities como el oro, cuya cotización acumula un alza extraordinaria de 40.4 por ciento en el año, negociándose actualmente en 3 mil 685 dólares por onza. ¿Es esta la pieza faltante del rompecabezas? Nuestra investigación confirma que el avance en el precio del oro fue impulsado directamente por la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), que recortó la tasa de interés en 25 puntos base.
Pero la revelación más significativa emerge al analizar las proyecciones actualizadas: el Comité de la Fed ahora proyecta una tasa al cierre del año de 3.6 por ciento, lo que significa recortes pendientes por un total de 50 puntos base a la tasa en 2025. Esta perspectiva, 25 puntos más de lo esperado anteriormente, redefine completamente el escenario financiero global y su impacto en las reservas mexicanas.
Al profundizar en nuestro análisis, descubrimos que el desempeño favorable de las exportaciones del país, junto con otras operaciones estratégicas del Gobierno federal y Pemex, han creado un ecosistema financiero único que sustenta este récord. Las reservas internacionales, definidas principalmente como los depósitos en moneda extranjera que controla el banco central junto con otros activos líquidos como oro, derechos especiales de giro (DEG) y posiciones favorables en organismos internacionales, representan ahora una fortaleza sin precedentes para la economía mexicana.
El consenso internacional indica que un nivel saludable de reservas debe alcanzar para tres meses de importación como mínimo. Nuestra investigación concluye con una revelación crucial: en el caso de México, estas reservas récord alcanzan para cuatro meses y medio de importaciones, según la importación promedio mensual de los últimos 12 meses. Este descubrimiento no solo confirma la solidez de la posición financiera del país, sino que redefine su capacidad de respuesta ante eventualidades económicas globales, marcando un punto de inflexión histórico en la política económica nacional.