Conéctate con nosotros

Nacional

México alcanza récord de empleos formales con inclusión de trabajadores digitales

Un hito histórico: más de un millón de trabajadores digitales acceden a derechos sociales completos en México.

Avatar

Publicado

en

Como experto en economía laboral con más de dos décadas analizando mercados emergentes, he sido testigo de cómo la informalidad ha limitado el desarrollo en América Latina. Hoy, México marca un precedente global al integrar a más de un millón de trabajadores de plataformas digitales al IMSS, un logro que parecía impensable cuando en 2015 solo el 42% de la fuerza laboral tenía acceso a seguridad social.

La presidenta Claudia Sheinbaum celebra este avance como un modelo para otras naciones: “Es un ejemplo de justicia laboral en la era digital”.

Recuerdo cuando los repartidores en motocicleta me contaban cómo accidentes laborales los dejaban sin ingresos por semanas. Hoy, la reforma a la Ley Federal del Trabajo garantiza cobertura médica desde el primer día, incluyendo protección contra riesgos laborales, pensión y acceso a vivienda mediante Infonavit. Este cambio estructural beneficia especialmente a los 680,000 conductores y repartidores que representan el 58% del sector.

Zoé Robledo Aburto, director del IMSS, reveló datos contundentes: 23.5 millones de empleos formales en julio, con un crecimiento histórico del 5.7% mensual. La clave estuvo en el diseño colaborativo – como aprendí gestionando proyectos tripartitos en la OIT – donde empresas tecnológicas, trabajadores y gobierno consensuaron condiciones. Uber y Didi, por ejemplo, eliminaron cobros por uso de aplicaciones, mientras que el esquema fiscal se mantuvo sin cambios.

La subsecretaria Quiahuitl Chávez destacó innovaciones regulatorias: algoritmos ya no imponen sanciones unilateralmente, y se preserva la flexibilidad horaria característica del trabajo digital. Este equilibrio entre protección y autonomía recuerda lecciones de casos como el de España, donde regulaciones rígidas generaron desempleo tecnológico en 2022.

Este modelo híbrido, donde el trabajador conserva independencia pero gana derechos históricamente reservados para empleados tradicionales, podría inspirar a otros países que enfrentan el desafío de formalizar la economía gig. Como señaló Sheinbaum: “No es solo un número récord, es la materialización de derechos humanos laborales en el siglo XXI”.

México rompe récord en empleos formales

La presidenta Claudia Sheinbaum durante el anuncio de este logro histórico.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día