Conéctate con nosotros

Nacional

México ante el desafío de reinventar su economía en un escenario regional adverso

La región enfrenta un panorama complejo con México a la zaga, pero ¿es momento de reinventar el modelo económico?

Avatar

Publicado

en

¿Qué pasaría si el estancamiento económico no fuera una amenaza, sino una oportunidad para reimaginar el futuro? Las proyecciones de la CEPAL pintan un escenario desafiante: México crecerá apenas un 1% en 2026, menos de la mitad del promedio latinoamericano (2.3%). Pero en lugar de resignarnos a una “tercera década perdida”, este podría ser el catalizador para una transformación radical.

Mientras la narrativa convencional se enfoca en la desaceleración, visionarios como Costa Rica (que duplicó su PIB per cápita en 20 años mediante clusters tecnológicos) demostraron que los momentos de crisis son ideales para saltos disruptivos. ¿Por qué no convertir la dependencia de EE.UU. en una ventaja estratégica, acelerando la integración productiva como hizo Vietnam con China?

El informe revela patrones reveladores: países como República Dominicana (3.5% de crecimiento) están capitalizando el auge de servicios digitales y turismo experiencial. México, con su infraestructura industrial y talento joven, podría liderar la cuarta revolución industrial en Latinoamérica si reorienta sus políticas hacia:

  • Economía del conocimiento (como Irlanda en los 90)
  • Cadenas de valor sostenibles (siguiendo el modelo danés)
  • Financiamiento creativo (bonos de impacto, crowdfunding regulatorio)

La verdad incómoda: el modelo de maquilas y commodities llegó a su límite. La solución no está en ajustar variables macroeconómicas, sino en rediseñar el sistema. Imaginen un “Silicon Valley latino” alimentado por remesas productivas, o un mercado único digital al estilo ASEAN. Los recursos existen; lo que falta es audacia conceptual.

Mientras la CEPAL advierte sobre aranceles y demanda débil, países como Polonia demostraron que incluso en entornos adversos se puede crecer mediante clusters de innovación. El futuro económico de México no depende de factores externos, sino de su capacidad para convertir restricciones en plataformas de reinvención. ¿Estamos listos para este salto cuántico?

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día