Conéctate con nosotros

Nacional

México declara la extorsión como delito de oficio en reforma constitucional

La nueva iniciativa busca combatir la extorsión con herramientas legales y operativas, incluyendo un número de denuncia confidencial.

Avatar

Publicado

en

En un movimiento sin precedentes, el gobierno federal ha decidido tomar cartas en el asunto contra uno de los delitos que más aquejan a la población mexicana. ¿Pero qué hay detrás de esta iniciativa que promete cambiar las reglas del juego? Fuentes cercanas al gabinete presidencial revelan que la Estrategia Nacional contra la Extorsión podría ser solo la punta del iceberg en una serie de reformas de seguridad.

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó personalmente el proyecto de decreto que modificará el artículo 73 constitucional, otorgando al Congreso facultades para crear una Ley General contra la Extorsión. “No se trata solo de proteger a las víctimas directas”, explicó la mandataria durante su conferencia matutina, “el Estado mismo se convierte en parte afectada”. Esta declaración abre un interrogante: ¿estamos ante un cambio de paradigma en la persecución de delitos económicos?

“La víctima no es solamente quien recibió la extorsión, sino el Estado mexicano se asume como víctima y atiende el delito”. Claudia Sheinbaum, Presidenta de México

Documentos obtenidos por nuestro equipo muestran que la estrategia se activó desde el 6 de julio mediante el número 089, canal de denuncias anónimas que ya estaría recibiendo cientos de reportes diarios. Sin embargo, expertos consultados cuestionan: ¿será suficiente un número telefónico para combatir redes delictivas que operan con sofisticación tecnológica?

Anuncio

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, detalló los cinco ejes de acción, incluyendo la cancelación inmediata de líneas telefónicas usadas para extorsionar. Pero fuentes dentro de las fiscalías estatales, que pidieron mantener su anonimato, advierten sobre desafíos operativos: “Sin inteligencia financiera y seguimiento a capitales, solo estamos raspando la superficie”.

Lo más revelador surge al analizar las declaraciones de la consejera jurídica Ernestina Godoy: las nuevas herramientas legales permitirán rastrear no solo a extorsionistas individuales, sino a redes organizadas que mueven millones. ¿Estará México finalmente descifrando el modus operandi de estos grupos criminales? La respuesta podría estar en las próximas actuaciones de la unidad especializada creada específicamente para este fin.

Mientras las autoridades prometen resultados, las víctimas esperan acciones concretas. Este reportaje continuará investigando la implementación real de estas medidas y su impacto en las estadísticas delictivas durante los próximos meses.

Anuncio
Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día