México despliega inversión récord en programas de bienestar social
CIUDAD DE MÉXICO. En un despliegue estratégico de política social, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reportó la evolución de los Programas y Pensiones del Bienestar, sincronizados con el ciclo final de desembolsos del año.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la secretaria Ariadna Montiel Reyes reveló que la cobertura para personas adultas mayores alcanza a 13.5 millones de ciudadanos, con una inyección financiera de 82 mil millones de pesos.
“Hemos alcanzado un hito sin precedentes: 18 millones 494 mil personas beneficiadas. Cerramos el ejercicio con el máximo histórico de ciudadanos con derechos ejercidos, una cifra que se amplía con las iniciativas de Educación y la Secretaría del Trabajo“, afirmó la funcionaria.
El ecosistema de bienestar movilizará 99 mil millones de pesos en el bimestre noviembre-diciembre, optimizando la distribución de recursos con sistemas de dispersión modernizados.
Expansión del programa Mujeres Bienestar
En el programa Mujeres Bienestar, Montiel destacó la inclusión progresiva por cohortes etarias. El registro para mujeres de 63 y 64 años, activo desde enero, ya incorpora a un millón de personas. La siguiente fase, para las cohortes de 60, 61 y 62 años, integrará a casi dos millones más, proyectando un total de 2 millones 982 mil beneficiarias.
Para este ciclo de pagos, que activa los derechos de las nuevas inscritas, se destinarán 8 mil 445 millones de pesos. Los depósitos se ejecutarán del 18 al 21 de noviembre, siguiendo un calendario digitalizado para garantizar eficiencia y transparencia.
Red de Protección Social Integral
La arquitectura social incluye otros pilares fundamentales: el programa Personas con Discapacidad atiende a un millón 614 mil personas, con una inversión de 5 mil 182 millones de pesos; 256 mil menores son apoyados por Madres Trabajadoras; y 409 mil productores se integran en Sembrando Vida, un modelo de agroecología y regeneración comunitaria.
Por su parte, Marath Bolaños, de la Secretaría del Trabajo, enfatizó los logros de Jóvenes Construyendo el Futuro, con 3 millones 423 mil becarios formándose desde 2019 hasta el cierre de 2025. El programa, con una participación del 58% de mujeres y 42% de hombres, registra que siete de cada 10 egresados logran insertarse en el mercado laboral. La inversión social acumulada en esta administración asciende a 158 mil millones de pesos.
Finalmente, Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública, resaltó el alcance del sistema de Becas, que supera los 13 millones de estudiantes apoyados, consolidando un ecosistema de movilidad social y desarrollo de capital humano.















