México proyecta su legado cultural en el escenario global
CIUDAD DE MÉXICO.- La nación se prepara para la Copa FIFA 2026 no solo como sede, sino como un epicentro cultural de relevancia mundial, afirmó la secretaria de Cultura, Claudia Curiel, durante la presentación de la estrategia cultural paralela al megaevento deportivo.
Renovación de espacios patrimoniales
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, Curiel detalló un ambicioso programa de experiencias inmersivas diseñadas para que los visitantes internacionales descubran la riqueza ancestral del país. El plan incluye la modernización de 12 recintos museísticos emblemáticos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la puesta en valor de 46 zonas arqueológicas, con especial énfasis en sus juegos de pelota prehispánicos.
Entre los proyectos de revitalización destacan intervenciones en iconos culturales capitalinos como el Museo Nacional de Antropología, el Templo Mayor y el Castillo de Chapultepec, que integrarán tecnologías de visualización para crear narrativas museográficas contemporáneas.
Circuitos culturales y experiencias expandidas
La oferta cultural incluirá exposiciones transmedia sobre la relevancia cosmogónica del juego de pelota, recorridos nocturnos con mapping arquitectónico y circuitos turísticos temáticos como “Deidades y mujeres constructoras del México milenario”, que fusionan patrimonio tangible con interpretación digital.
Como parte del ecosistema cultural paralelo al campeonato, se implementarán rutas de arte urbano sobre el muralismo contemporáneo y encuentros internacionales de artes textiles que conectarán técnicas ancestrales con diseño de vanguardia.




















